
Sustituyó a Abelardo y, tras seis partidos en el banquillo, busca la primera victoria de la temporada en casa para salir del último puesto en la tabla
01 nov 2024 . Actualizado a las 17:25 h.El Deportivo se enfrenta este sábado (16.15 horas, LaLiga TV Hypermotion) a un Cartagena que llega colista al encuentro. Jandro Castro, su entrenador, no podrá contar con las bajas de Fuidias, Verdú, Jairo Izquierdo y Damián Musto por lesión. Así es el rival de los blanquiazules:
banquillo inestable
Jandro Castro, a reflotar el barco de los blanquinegros
El Cartagena contrató este verano a Abelardo Fernández (Gijón, 1970) para suplir la importante salida de Julián Calero al Levante. Sin embargo, su estancia en tierras cartagenenses duró tres meses y 19 días después de su llegada, tras dirigir al equipo blanquinegro en seis partidos de la Liga Hypermotion, de los que solo ganó uno y perdió cinco. Abelardo se convirtió en el tercer entrenador destituido de la temporada en Segunda tras las salidas de Óscar Cano, en el Tenerife, y de Guillermo Abascal, en el Granada.
Su sustituto fue Alejandro Castro Fernández (Mieres, 1979), más conocido como Jandro. El asturiano, en su etapa como jugador, ya conoce bien Galicia tras su paso por el Celta en dos etapas. En la primera solo estuvo una temporada donde solo disputó 16 minutos en la liga 2002-2003, y en la segunda, más fructífera, en la que estuvo dos campañas, jugando 3422 minutos distribuidos en 50 partidos y anotando un total de 14 goles para el conjunto vigués, en una etapa en la que el Celta disputaba partidos de la Liga de Campeones y de la Copa de la UEFA. No llegó a debutar con la selección absoluta, aunque sí participó en las categorías inferiores.
Su etapa como entrenador, hasta el momento, es bastante corta. Sus inicios fueron en el Acero y en el Villarreal B, hasta que la temporada pasada le llegó la oportunidad de dirigir al Amorebieta. Jandro tomó las riendas del conjunto vasco en la jornada 20 con 14 puntos, solo 3 victorias, y a 6 puntos de la salvación. A sus órdenes luchó por la permanencia hasta la última jornada, logrando 31 puntos en 23 jornadas.
Ahora en el Cartagena disputó seis partidos de liga con un balance de una victoria, un empate y cuatro derrotas
el equipo
Cambio de sistema
Desde la llegada de Jandro al banquillo del Cartagena apostó por un sistema de 1-4-2-3-1 en sus primeros cuatro partidos de liga (Racing de Santander, Tenerife, Racing de Ferrol y Córdoba). Sin embargo, ante el Elche en Cartagonova, cambió a defensa de cinco, sistema que repitió la semana pasada en Anduva.
Según los medios murcianos, tras el encuentro copero en Beasain y los últimos entrenamientos este podría ser el once de los blanquinegros. Pablo Campos; Aguirregabiria, Kiko Olivas, Pedro Alcalá, Nikola Sipsic, Ríos Reina; Andy, Mini, Luis Muñoz, Cedric Teguía; y arriba Gastón Valles.
mala dinámica
Números similares a los de la temporada pasada
Este primer tramo de la temporada actual es casi un calco de lo vivido la campaña anterior, donde Calero logró un auténtico milagro para lograr la salvación.
El equipo de Jandro aventaja al de la campaña anterior en una victoria y un solo punto a estas alturas de la temporada, pero también es más irregular, ya que suma dos empates menos, y es más perdedor, con una derrota más.
En el apartado goleador gana el cuadro de Calero, aunque solo por un tanto más a favor, diez por los nueve del actual, mientras que defensivamente, el antiguo y el actual equipo están empatados a 19 goles en contra en las primeras doce jornadas de liga.
presupuesto
Tercer límite salarial más bajo de toda la categoría
El Cartagena cuenta con 4,1 millones de límite salarial, el tercero más bajo de Segunda División. Los blanquinegros vienen de un mercado de verano marcado por la reestructuración de una parte considerable de la plantilla y donde las cesiones han ganado un protagonismo bastante notorio. Las salidas de Calero y de Jansson se postularon como buenas noticias para las arcas cartagenenses, pero los ingresos de publicidad cayeron en picado.