Pablo Vázquez denuncia la situación en Valencia: «Aquello es el apocalipsis, gente aislada, sin nada, el pueblo derruido...»
TORRE DE MARATHÓN
![](https://img.lavdg.com/sc/8p0Fkq4lpm9VoWvZ_1K3NGLavvI=/480x/2024/11/05/00121730798522510251587/Foto/H_20241028_195818000.jpg)
El central del Deportivo, natural de Gandía, criticó en redes sociales la falta de organización en el reparto de ayudas y la autogestión a la que se enfrentan los vecinos
05 nov 2024 . Actualizado a las 10:37 h.Pablo Vázquez, defensa del Deportivo, denunció este lunes a través de sus redes sociales la realidad que se vive en los pueblos valencianos tras las desastrosas consecuencias de la dana. El central, natural de Gandía, criticó a través de una carta la organización en el reparto de ayudas y la autogestión a la que se enfrentan los vecinos.
«Mi hermano trabaja en la empresa de mi tío, Ruano Group en Gandía. Han llevado cuatro camiones con ayuda a Chiva este pasado sábado (cuatro días después de todo) y se encontraron que no había nadie en la zona, solo particulares con palas y rastrillos. No pudieron hacer llegar casi la ayuda y no había puntos de entrega de recursos ni nadie organizando a nadie», comenzó exponiendo el valenciano.
Vázquez subrayó que hacen falta «helicópteros para llevar a todos lados la ayuda», además de diferentes «puntos de acopio enormes debidamente gestionados y distribuidos, gente al mando de verdad». Dada la importancia de la situación, el central pidió que «todos los recursos del Estado deberían estar allí».
«Me ha dicho que aquello es el apocalipsis, que lo que vio no tiene nombre. Gente aislada, gente sin nada. El pueblo derruido y sin acceso. Gente por la noche deambulando con chalecos reflectantes gestionándose ellos mismos lo mínimo que tienen», expuso, relatando lo que le trasladó su hermano. «Yo solo me creo lo que me cuenta la gente de allí, la realidad de lo que él, por ejemplo, me cuenta», añadió.
Finalmente, sentenció: «Desde la distancia sufrimos con vosotros y espero que esto sea un antes y un después en la historia de España, tanto de gestión de desastres, como en modelo y estructura del Estado. Los valencianos estamos impotentes. Que esto no se olvide. Mucha fuerza».