Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Lucas Pérez y el Deportivo, una historia de amor verdadero

Iván Antelo A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

El de Monelos lleva más de una década demostrando su deportivismo con renuncias personales y económicas insólitas en el fútbol moderno

22 ene 2025 . Actualizado a las 19:34 h.

Lucas Pérez ama al Dépor. Y lo lleva demostrando desde hace más de una década a través de continuos gestos que le permitieron fichar hasta en cuatro ocasiones por el club de su vida. Su historia, que pudo otro punto y aparte este miércoles, está a la altura de cualquier serie de ficción de máxima audiencia. Drama, suspense y también momentos de felicidad.

Primera etapa

Presión al PAOK y renuncia a dinero por un sueño

El 3 de julio del 2014, el Deportivo anunció el fichaje de un joven Lucas Pérez. Fue la primera demostración de amor del atacante de Monelos, que pidió al PAOK salir como cedido, sin compensación alguna a cambio, aunque eso significaba una rebaja notable del salario del futbolista, al que le quedaban dos años más de contrato con la entidad de Salónica. En ese curso a préstamo, el siete sumó seis goles en 21 partidos de Liga, en el Dépor de la autodestrucción que comenzó Víctor Fernández y que concluyó con la milagrosa salvación en el Camp Nou (igualando un 2-0 en el tramo final, con un tanto de Lucas).

Tras un verano complicado, el siete consiguió volver en agosto del 2015, ya en propiedad, con un contrato por cuatro temporadas. Fueron tres semanas duras de negociaciones, con flecos que parecían insalvables, pero solventados por la voluntad del jugador de regresar a casa. Fue esa tozudez del jugador la que hizo que la operación apenas le costase al Dépor unos 1,5 millones de euros, casi la mitad de lo que fijaba su cláusula de compra estipulada en su cesión inicial. En esa campaña 2015-2016, Lucas Pérez brilló con luz propia. Disputó 36 partidos y anotó 17 tantos, con otra salvación, esta vez menos dramática.

segunda etapa

El agrio retorno

El gran curso 2015-16 de Lucas llamó la atención del fútbol europeo. Y a finales de agosto del 2016, el Deportivo, todavía en concurso de acreedores, lo traspasó al Arsenal por veinte necesarios millones de euros. En Londres no explotó (11 partidos y un gol en liga) y pidió regresar a casa a un año después. Fue el último día del mercado de agosto del 2017, pero las cosas no salieron bien, colectivamente. El Dépor consumó su descenso a Segunda, a pesar de los 8 goles del de Monelos (en 35 encuentros).

Tercera etapa

Una bajada al barro histórica

Lucas se fue tras el descenso e hizo carrera en Primera en el Alavés, el Elche y el Cádiz; pero padeció desde la distancia cómo el equipo de sus amores se hundía cada vez más. Hasta el punto de mover Roma con Santiago para conseguir salir del cuadro gaditano, siendo su máximo goleador en la élite, y así ayudar al Dépor, inmerso en la tercera categoría nacional. El 31 de diciembre del 2022, el Deportivo anunció su regreso: «O Neno volve a casa». El jugador renunció a mucho dinero y acudió al rescate del Dépor, aunque no logró su objetivo en ese primer curso que acabó con la decepción de Castellón.

Fue a la segunda, la vencida. Pero con mucho sufrimiento, porque el equipo comenzó muy mal. Lucas se encontró a dos socios canteranos (Mella y Yeremay), que lo ayudaron a firmar una histórica remontada en la segunda vuelta, en la que el equipo no perdió ningún partido. Y el final fue de película. Con un gol suyo de falta directa, en Riazor (acabó la temporada con 16 goles y 19 asistencias).

En el regreso al fútbol profesional, fue el jugador que más ocasiones genera de la Liga (lleva 4 goles y 4 asistencias). El Dépor lo echará de menos.