El Deportivo centraliza su sede en Abegondo y deja el local de la plaza de Pontevedra

La Voz A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

MARCOS MÍGUEZ

El club, que planea una inversión de unos 30 millones en la ciudad deportiva, como motor del primer equipo y la cantera, lo ve un paso natural para potenciar la identidad y los valores de la institución

05 feb 2025 . Actualizado a las 15:55 h.

El Deportivo trasladará su histórica sede de la Plaza de Pontevedra a las nuevas instalaciones que remodela en la ciudad deportiva de Abegondo. El club apuesta por el cambio como un paso natural en la evolución de la entidad, con el objetivo de fortalecer la cultura de empresa y optimizar la operativa diaria. De forma que sus diferentes departamentos y empleados estén más cerca del primer equipo y de la cantera, una apuesta estratégica del consejo de administración. La idea es que el día a día del personal refleje aún más la identidad y los valores del Dépor. El cambio se ejecutará de forma inminente, a lo largo del mes de marzo.

A la hora de valorar el cambio, los reponsables del Deportivo entendieron que, de esta manera, se mejora la flexibilidad laboral. Entre los diferentes cambios, ofrecerá un servicio de comidas en la ciudad deportiva para todo el personal, algo que no había hasta ahora. Los trabajadores que se desplazarán ahora, entre 20 y 30, se incorporan a espacios de trabajo abiertos, con áreas flexibles, salas de reuniones dinámicas y zonas informales que fomenten la colaboración entre los diferentes departamentos.

El Deportivo considera que el traslado de la plaza de Pontevedra, un local muy limitado a nivel de espacio, a Abegondo, supone una oportunidad para reforzar la conexión con la cantera, su eje estratégico, y vivir el fútbol desde dentro. También busca mejorar la comunicación interna y aprovechar al máximo las nuevas instalaciones de Abegondo.

En este sentido, el Deportivo tiene la intención de invertir una cifra histórica en la ciudad deportiva, que puede superar los 30 millones de euros. Una inversión que abordará aprovechando los fondos de CVC que pone a disposición de la entidad la Liga, destinados fundamentalmente a transformaciones tecnológicas y a modernización de las instalaciones. 

EDUARDO PEREZ

Más de medio siglo en una de las cuatro grandes sedes de la historia del club

La sede social de la Plaza de Pontevedra, situada en la primera planta del número 19, acoge en la actualidad un despacho de presidencia y dependencias para las direcciones corporativa y de áreas de gestión del club, aunque desde hace unos años su actividad era cada vez menor en detrimento de la ciudad deportiva de Abegondo, mucho más cercana a la actividad deportiva.

Tal y como recoge el propio Deportivo en su página web, «las instalaciones fueron donadas por Don Pedro Barrié de la Maza, Presidente de Honor del RC Deportivo». «El acto de entrega y la inauguración de las mismas se produjo el 26 de agosto de 1972 (con la construcción del edificio), siendo el presidente deportivista Antonio González», añade.

Durante más de medio siglo, el local fue un símbolo del club y su único patrimonio en propiedad, al margen de los jugadores. Allí se dieron momentos recordados en la historia del club, como presentaciones de jugadores.

La de la plaza de Pontevedra pasará a la historia por ser una de las cuatro sedes más importantes de la historia del club junto a la Sala Calvet (gimnasio en el que nació el Dépor en 1906 y que fue sede social hasta 1914 y entre 1935 y 1936); La Marina (sede social entre 1940 y 1962 y que siguió funcionando hasta 1988 como oficina de las secciones deportivas y hasta el 2003 como taquillas) y la de San Andrés (en la plaza de Santa Catalina, sede entre 1962 y 1972).

La sede de la plaza de Pontevedra sufrió en el 2017 una profunda remodelación y modernización. Sus oficinas, que ocupan la primera planta, eran hasta ese momento dos locales independientes. El primero de ellos (1º derecha) constaba de 234 m2 y el segundo (1º izquierda) 85 m2. La superficie construida total es de 319 m2, resultando una superficie útil de 280 m2.

Las oficinas también acogieron durante años algunos de los trofeos simbólicos del club como el Teresa Herrera del 50 aniversario (el de 1995 que el Deportivo ganó en la final al Real Madrid), el Campeonato de Galicia de 1927 (durante muchos años fue el primer título reconocido por una Federación), la Copa de Campeones de División de Honor Juvenil 1995-96 y la Copa Bugallal, de 1912, uno de los trofeos más antiguos del club y que presidía la sala de juntas.

La sede del Deportivo servía únicamente para labores operativas del club, ya que la atención a socios, accionistas y aficionados se había centralizado en los últimos años en la Oficina de Atención al Deportivista (Avenida de La Habana), con el apoyo auxiliar de las taquillas del Palacio de los Deportes de Riazor.