
Ambos conjuntos ofrecieron un auténtico espectáculo que se decidió en los últimos siete minutos del partido
09 feb 2025 . Actualizado a las 19:25 h.Todas las derrotas duelen. Pero cuando esta llega en casa del líder, invicto en la competición, y después de ofrecer un espectáculo, la desazón debería ser menor para el perdedor. Es lo que le sucedió al Deportivo Liceo en el Palau Blaugrana. El equipo de Juan Copa acabó perdiendo por 3-1, un partido que jugó muy serio, defendió casi de forma perfecta y, durante algunos minutos, puso contra las cuerdas al todopoderoso Barcelona. Al final, dos fallos seguidos coruñeses en un penalti y una falta directa y el tino catalán en otra directa, decantaron el duelo del lado local. Pero el Liceo sigue segundo en la OK Liga, pues se aprovechó de la derrota por 3-0 del Reus en Calafell.
En el Palau, volvió a verse el Barcelona de las dos caras. Ese que en competición europea deja escapar puntos con cierta facilidad, pero que en la Liga se mantiene imbatido. Así transcurrió la primera parte, sin goles, pero con un sometimiento enorme por parte del cuadro azulgrana que el Deportivo Liceo supo defender muy bien. Pero le faltó la chispa para saber sacar partido de los contragolpes.
El duelo se inició con enorme intensidad. Ambos conjuntos con todo y a por todas. El Liceo, consciente de que el nerviosismo podría llegar al equipo de David Cáceres en caso de verse por debajo en el marcador, no se escondió. Fue a por el partido. El Barça también. Pero a su entrenador no le llegaba y pidió un tiempo muerto cuando habían transcurrido ocho minutos. El técnico pidió mayor intensidad y el Barça metió una marcha más.
El Liceo optó entonces por replegarse un poco. Sin renunciar a su esencia ofensiva, pero sin arriesgar más de lo necesario. Una azul absurda a Jaco Copa a 11.31 del descanso pudo poner por delante a los locales, pero intervino Martí Serra. Y el Liceo aguantó bien la inferioridad numérica. Posteriormente, dos tiros azulgranas al hierro y uno del siete verdiblanco.
Nuevo tiempo muerto de David Cáceres tras esta acción (quedaban 5.19) y el Barcelona ya echó el resto. Pero se encontró con una acción dura de Eloi Cervera, que vio la azul, y el Liceo tuvo su ocasión. Falló Xaus. Y, del mismo modo que había hecho el cuadro visitante en el primer tiempo, el local aguantó los dos minutos con uno menos. Con el Barcelona volcado y los visitantes defendiéndose se llegó al final del primer tiempo.
Pero lo mejor estaba casi por llegar. Tras el descanso, ambos conjuntos se desmelenaron definitivamente. El partido se convirtió en un ida y vuelta. A una enorme parada de Martí Serra, respondía Carles Grau con una, cuando menos, similar. Y, si no, eran los hierros de las porterías los que despejaban la bola.
Fue una segunda mitad loca. Divertida. De las que encantan a la grada. Velocidad. Buenos bloqueos. Disparos contundentes.
Y en medio de este festival hockeístico, llegó la genialidad de Pablo Álvarez, que a sus 38 años demuestra que el que tuvo, retuvo y está haciendo una gran temporada. Se fue bien de su rival, amagó, chutó y batió, después de más 250 minutos sin encajar goles, a Serra.
Quedaban doce minutos para finalizar el partido, pero no se vino abajo el cuadro de Copa y fue a por el empate. Y lo logró. El premio llegó dos después. Recibe Dava, pica el Barça en el bloqueo y recibe Ciocale para empatar.
Y faltaba aún mucho por ver a 8 minutos para el final, penalti de Marc Grau y azul. Dos minutos de exclusión. Pide tiempo muerto David Cáceres e indica a sus jugadores, que tenían 9 faltas (a una de la directa), que aprovecharan la inferioridad para cometer también la décima y sacarse todo de encima.
Y no le pudo salir mejor al técnico catalán. César Carballeira erró el penalti y el rechace (dos hierros), rápido cometió la décima el Barcelona. Al lanzamiento, Nil Cervera, que la envió otra vez contra la estructura de la portería.
Y en pleno power play, el Liceo comete la décima, que Pablo Álvarez sí que no perdona y bate a Martí Serra. En menos de dos minutos, el Liceo pasó de poder ponerse dos arriba a ir uno abajo.
A partir de entonces, fue un querer y no poder. Tato vio la azul a 4.18 para el final. El Liceo aguantó la inferioridad numérica, pero a 1.31 Bruno Saavedra vio una doble azul. La primera por, supuestamente, golpear la cara de Barroso con su stick y la segunda por protestar. No perdonó la directa Ferran Font, que sentenciaba un partido que quedará en la retina de muchos aficionados. El Liceo cayó, sí, pero se vio capaz de competir de tú a tú con el Barcelona.
Ficha técnica
Barcelona (3): Carles Grau, Pablo Álvarez, Ferran Font, Xavier Barroso, Sergi Aragones —cinco inicial—, Matías Pascual, Marc Grau, Sergi Llorca, Eloi Cervera, Sergi Fernández.
Deportivo Liceo (1): Martí Serra, César Carballeira, Nil Cervera, Dava Torres, Arnau Xaus —cinco inicial— Jacobo Copa, Fabri Ciocale, Bruno Saavedra, Tato Ferruccio, Martín Rodríguez Garaboa.
Goles: 1-0, min 38: Pablo Álvarez; 1-1, min 20: Ciocale; 1-2, min 43: Pablo Álvarez; 1-3, min 48.30: Ferran Font
Árbitro: Miguel Díaz Cosme y Luis Mier Sánchez. Mostraron azul a los liceístas Jacobo Copa, Tato Ferrucio y Bruno Saavedra (2) y a los barcelonistas Eloi Cervera y Marc Grau.
Incidencias: Encuentro disputado en el Palau Blaugrana de Barcelona