Beatriz Álvarez: «Queremos hacer un modelo de competición más atractivo y competitivo desde el inicio hasta el final de curso»
TORRE DE MARATHÓN

La presidenta de la Liga F analizó la implantación de un sistema de videoarbitraje y la creación de nuevos modelos de competición durante su visita a la Ciudad Deportiva de Abegondo
03 abr 2025 . Actualizado a las 00:52 h.Un nuevo sistema de liga, el uso de grandes estadios, cambios en la normativa del césped y la implantación de un sistema de videoarbitraje. En todo ello trabaja la Liga F para dotar de más profesionalidad a la competición. Así lo analizó este miércoles Beatriz Álvarez, presidenta de la institución, durante una visita a la Ciudad Deportiva de Abegondo.
Mejoras en la liga
Campos de hierba natural e instalaciones
Aunque Álvarez destacó la inversión de los clubes en la mejora de las instalaciones, apuntó a un nuevo requisito que tendrá la Liga F de cara a la próxima temporada: todos los campos deberán ser de hierba natural. Únicamente el Costa Adeje Tenerife y el Levante Badalona utilizan césped artificial.
«Hemos planteado distintos retos y ahora toca dar un pasito más adelante con el planteamiento de un reglamento de instalaciones donde, más allá de la obligatoriedad del césped de hierba natural, que es algo en lo que están de acuerdo todos los clubes, también habrá otro tipo de medidas más exigentes a nivel de instalaciones para que vaya creciendo poco a poco el producto audiovisual que ofrecemos al espectador», adelantó Álvarez.
La presidenta de la Liga F apuntó que deben acompañar a los clubes durante su crecimiento: «El paso de tener que jugar en césped natural fuerza a clubes como el Costa Adeje Tenerife a que pueda abrir el Heliodoro. Mi deseo es que esta liga se juegue en grandes estadios».
Nuevos modelos
Un posible «play off» de descenso
Una de las grandes novedades que desarrolló Álvarez en Abegondo fue la posibilidad de variar el actual sistema de competición para buscar uno más atractivo. Admitió que está en una fase «muy prematura» pero que ya han empezado a compartir sus ideas con los clubes con el objetivo de desarrollarlas dentro de dos temporadas. El objetivo final es «hacer un modelo de competición más atractivo y competitivo desde el inicio hasta el final de curso para corregir algunas de las cosas que nos están ocurriendo». «Entendemos que la Liga F es competitiva, sobre todo en la parte baja y en los puestos Champions. Ojalá podamos algún día ver una liga tan competitiva como la que se encuentra el Dépor masculino», comentó.
Las modificaciones podrían ir desde la creación de un play off de descenso hasta una promoción para jugar competiciones europeas.
Arbitraje
Implantación de un nuevo sistema de videoarbitraje
A nivel arbitral, desde la Liga F se han puesto dos temas encima de la mesa. Por un lado, el objetivo de implantar un sistema de videoarbitraje diferente al VAR. Se trataría de un modelo parecido al que se emplea en la Liga Endesa, en el que los entrenadores y entrenadoras podrán solicitar un número limitado de revisiones. Para estas se utilizarán las imágenes de las cámaras ya existentes, sin necesitar de instalar más, como ocurre con el VAR. «Es un sistema de vídeo-support con el que pretendemos ayudar a minorizar el error arbitral. No sería el que estamos acostumbrados en el fútbol masculino, porque se debe adaptar a las infraestructuras y a los costes», cuenta Álvarez. Desde la Liga F se ha solicitado a la FIFA un test.
«A nivel más político, también se ha puesto sobre la mesa el debate que hay entorno a si en Liga F debe haber árbitros o árbitras. Esto no se trata de un tema de género. Creemos que el nivel va mejorando y no queremos en absoluto poner el foto en el error de las árbitras. Pero sí es cierto que un 75 % de la bolsa que arbitra en Liga F tiene un nivel de categoría Tercera RFEF, que es el nivel que el propio CTA establece. Hay que darle a la categoría un nivel de liga profesional y que, por lo menos, las árbitras tengan un nivel de Primera RFEF», comentó. Y es que, a día de hoy, Marta Huerta de Aza es la única que ejerce en el fútbol profesional.
El Dépor Abanca
Apuesta y convicción
Finalmente, Álvarez también alabó la labor del Deportivo en el apoyo al fútbol femenino. El club hizo «una apuesta de verdad y con convicción, y cada año da un pasito más adelante». «Para nosotros es importante contar con clubes así, que ya tienen las bases para crecer de la mano en esta profesionalización. Cuando hablo de futuro, aquí ya lo tenéis en presente. Pasos como el que ha dado de abrir el estadio de Riazor hay que ponerlos en valor. Es muy sintomático de la apuesta que hace», reiteró.