
Lucha por alcanzar la Primera Federación en la que competía el Dépor hace un año con Manuel Pablo como estandarte de un equipo talentoso
01 may 2025 . Actualizado a las 10:27 h.Este domingo (12.00 horas, Youtube RC Deportivo y carrusel de la jornada en TVG 2) el Fabril tiene a su alcance clasificarse para disputar la fase de ascenso a Primera Federación, la categoría en la que competía el primer equipo hace once meses. Le basta con sumar un punto en Abegondo ante la Gimnástica de Torrelavega, un conjunto ya descendido a Tercera. Incluso, puede llegar al play off como cuarto clasificado si gana y el Real Ávila no es capaz de vencer a domicilio al Numancia (segundo).
Los números
Un visitante letal
Tal y como le sucede a sus mayores del primer equipo, el Fabril es un ciclón a domicilio. A poco que hubiese mantenido una línea similar en Abegondo; habría peleado por el ascenso directo. Ningún equipo de del grupo 1 de Segunda Federación ganó tantos partidos fuera (ocho) ni sumó más puntos que él (26 de 51); pero en su ciudad deportiva solo se impuso en cinco duelos de 14 jugados allí (en Riazor, en cambio, se exhibió ante el Compostela y el Pontevedra por 2-0 y 3-0 respectivamente).
Los entrenadores
De Gilsanz a Manuel Pablo, pasando por Lagar
El gran mérito del Fabril fue ser capaz de mantenerse arriba buena parte de la temporada, a pesar de sufrido un cambio de entrenador en el mes de noviembre. Óscar Gilsanz comenzó la campaña y dirigió su último partido el 26 de octubre; dejando un balance equilibrado de cuatro victorias, un empate y cuatro derrotas (48,1 % de los puntos). Su segundo, David Lagar, dirigió de forma interina en el triunfo sobre el Guijuelo (1-0). Cuando ambos subieron al primer equipo, el Fabril iba séptimo, pero ya con los mismos puntos que el quinto (su posición actual).
La solución del club fue ascender a Manuel Pablo, que estaba haciendo un trabajo magnífico con el Juvenil A. Con el canario, el filial ganó diez partidos, empató cinco y perdió ocho (50,7 % de los puntos).
lesiones y sanciones
Un gran rendimiento pese a las adversidades
Los entrenadores del Fabril tuvieron que lidiar con muchísimos problemas físicos en la plantilla. Sobre todo en el lateral derecho, en donde han llegado a participar seis jugadores distintos por las lesiones de Pablo García, Mardones, Quique Teijo (ahora cedido en el Ourense CF de Primera RFEF) y Samu. Una deficiencia que llevó a tener que tirar del juvenil Mario Hermo e incluso experimentar situando ahí al atacante Adrián Guerrero.
Además, los centrales Aarón Sánchez y Pereira padecieron largas bajas; al igual que el juvenil Noé Carrillo, ausente desde noviembre cuando estaba siendo una de las sensaciones del equipo. Además, Kike Fernández y Kevin Sánchez (al comienzo de la Liga) también padecieron algunos problemas; y el equipo tuvo que lidiar con hasta siete expulsiones (dos de Aarón, dos de Garrido y una que apartó cuatro partidos a Luisao por su roja contra el Coruxo) y agotó hasta ocho ciclos de cinco amonestaciones.
La columna vertebral
Alberto, Marotías, Iker Vidal, Alfaro y Guerrero
Tan solo cinco jugadores han podido disputar más de 25 encuentros como titulares (de 33). Son el portero Alberto Sánchez (27), decisivo en varios encuentros con sus reflejos felinos; el central Óscar Marotías (29), el más experto del grupo; el lateral zurdo Iker Vidal (29); el mediocentro Álex Alfaro (30), un box to box que ya lleva siete goles en esta liga; y el extremo Adrián Guerrero (26), una fuerza de la naturaleza. En el siguiente escalón están Damián Canedo (21). Fabi Urzáin (21) y Kevin Sánchez (21).
Con proyección
Cinco juveniles llamados a buscar el primer equipo
Además del delantero Kevin Sánchez (Burgos, 2005), que lleva diez goles y tres asistencias en su primera temporada como sénior; hay otros cinco jugadores marcados en rojo por su posible proyección hacia el primer equipo. Los cinco son todavía juveniles, pero ya demostraron su valía en Segunda Federación. El lateral derecho Pablo García (A Coruña, 2008) y el mediocentro Noé Carrillo (Teo, 2006) están lesionados, pero volverán más fuertes.
El extremo Adrián Guerrero (Ferrol, 2006) —siete goles y una asistencia— y el mediapunta Manu Ferreiro (Castroverde, 2006) —dos tantos y un pase decisivo— son ahora mismo dos de los jugadores más importantes del filial; mientras que el zaguero Samu Fernández Leonardo (Narón, 2007) ha brillado cada vez que ha participado.
Nombres a la estela de Yeremay, Barcia, Diego y Mella.
FABRIL 2024-25
Jugador Pos. Min G As.
Alberto POR 2.430 -25 -
Ríos POR 540 -4 -
Mardones LTD 1.332 - -
Pablo G.ª * LTD 637 - -
Hermo * LTD 330 - -
Marotías DFC 2.587 1 1
Canedo DFC 2.084 - 1
Aarón DFC 1.097 1 -
Pereira DFC 164 - -
Samu * DFC 438 - -
Iker Vidal LTI 2.627 - -
Kike MC 1.297 - 1
Garrido MC 1.224 1 1
Alfaro MC 2.643 7 2
Carreira MC 729 1 -
Fraga * MC 33 - -
Estévez * MC 6 - -
Noé * MP 577 - 2
Luisao MP 1.006 2 2
Ferreiro * MP 991 2 1
Fabi EXT 1.704 3 2
Guerrero EXT 2.210 7 1
Mané EXT 639 2 1
Dipanda EXT 15 - -
Kevin DEL 1.845 10 3
Bil DEL 1.135 5 -
Germil DEL 1.096 1 -
* Jugadores que debutaron con el Fabril con licencia del equipo juvenil