Punto y final a una salvación sufrida para el Dépor Abanca

TORRE DE MARATHÓN

Eduardo Pérez

El conjunto coruñés amarró la permanencia con una jornada de margen sobre el final de un campeonato irregular en el que ha asentado su bloque y modelo

12 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Otra vez el Sevilla. Siempre el conjunto andaluz como fin de ciclo. En la primera vuelta, para despachar en el Jesús Navas la etapa de Irene Ferreras, artífice indiscutible del retorno a la máxima categoría. En el segundo tramo del campeonato, para asistir en Riazor al último acto de una permanencia terriblemente sufrida por culpa de los continuos picos de rendimiento y resultados. Valga como ejemplo ese espectacular cambio de racha, recién llegado Fran Alonso al banquillo. De las tres derrotas en cuatro encuentros, en los que el conjunto blanquiazul encajó catorce dianas, a los diez puntos cosechados en las cuatro siguientes citas. Sobre ellas se ha cimentado la salvación y la pervivencia del modelo. Seguirá el técnico y también varias piezas clave, atadas a lo largo del tramo más reciente de campaña.

punto de inflexión

Derrota sanadora en Tenerife

Si la victoria frente al Valencia en la jornada aplazada que puso el broche al 2024 había permitido al Dépor Abanca sacar la cabeza, el 2025 abrió con un palo tremendo en Tenerife. Del 0-1 al 5-1 en los peores 45 minutos del equipo. Un grupo que en lugar de hundirse, regresó más fuerte de la isla. A partir de ahí venció sus duelos directos con Levante y Betis, dejó casi desahuciada a la escuadra che con un empate, y dio el sorpresón frente a la Real Sociedad a domicilio.

Otro par de meritorias igualadas —con el Atlético en Riazor y ante el Espanyol en su campo— auguraban un desenlace tranquilo, desde la décima posición y con siete puntos de renta sobre la zona de peligro. Sin embargo, el ritmo decreció hasta quedarse en cinco puntos en las ocho jornadas que precedieron a la penúltima. Afortunadamente, en ellas se desinfló por completo el Betis, quedando a tiro de tres y medio de las coruñesas. Distancia suficiente para convertir en fiesta el reencuentro con el Sevilla.

jugadoras relevantes

Ainhoa Marín, estrella atada

En lo más duro de la campaña, cuando a mediados de diciembre el equipo solo lucía un triunfo en el casillero, Ainhoa Marín ofreció la mayor muestra posible de compromiso. Renovó su contrato hasta el 2028. Tras la catalana, futbolista más desequilibrante del plantel, a la altura del grupo de notables de esta Liga F, fueron ampliando vínculo otras referentes como Millene Cabral (máxima anotadora, atada hasta el 2027), Eva Dios (2026) o Vera Martínez (2029), jugadora con más minutos junto a Raquel García. De entre las indiscutibles, solo sigue en el aire el futuro de Lucía Martínez. El resto de fijas que acaban en junio son cedidas.

Entre las prestadas, ninguna con la trascendencia de Inés Pereira. La internacional portuguesa ha dado espectáculo sin abandonar (demasiado) la portería. En sus guantes ha quedado amarrada parte de la permanencia.

el plan definitivo

Zaga de cinco y contragolpe

Tras las ocho incorporaciones efectuadas en el mercado veraniego, el invernal solo dejó novedades en punta. Primero Blessing Nkor, que se lesionó, y a raíz de su percance, Elyse Bennett. Nada que alterara la propuesta de Fran Alonso, con quien el Dépor Abanca pasó a defender con cinco y a enfocarse en exprimir las contras. El equipo ha ido acostumbrándose a pasar tiempo en campo propio sin agobios y a obtener profundidad por banda a través de sus carrileras.

La receta se le ha atragantado a rivales de envergadura y apunta a consolidarse en la 25-26, la temporada del necesario paso al frente.