El Deportivo critica la programación de un concierto de El Último de la Fila en Riazor sin consultar al club

LA VOZ A CORUÑA

TORRE DE MARATHÓN

ANGEL MANSO

La entidad blanquiazul denuncia la decisión unilateral del Concello y reclama un protocolo vinculante de coordinación entre las partes

13 may 2025 . Actualizado a las 19:42 h.

El Deportivo ha criticado este martes en un comunicado la programación de un concierto de El Último de la Fila en el estadio de Riazor sin consultar previamente al club, «legítimo usuario y responsable del mantenimiento de esta instalación deportiva».

El Concello de A Coruña confirmó este acontecimiento, que tendrá lugar el 13 de junio del 2026, durante la mañana del martes, destacando el potencial cultural de la ciudad: «Continuamos apostando polos grandes eventos musicais como marca distintiva que nos converte na gran potencia cultural do noroeste», indicó el concejal de Cultura, Gonzalo Castro. 

El equipo expresó su preocupación tras una consulta a La Liga, que le ha comunicado a la entidad blanquiazul de forma extraoficial que «está previsto que en esas fechas sí haya competición de LaLiga Hypermotion». Además, es posible que la Liga F cuente con partidos programados, según indica el comunicado del Deportivo.

El club critica que la decisión fue notificada «mediante un correo electrónico enviado por la Consellería de Cultura y Turismo del Concello el 30 de abril del 2025». Califican esta comunicación como «tardía y carente de los detalles básicos y esenciales, así como de la mínima planificación que este tipo de eventos requiere».

El Concello defiende que la celebración de eventos está prevista y regulada en el convenio firmado entre ambas partes, y añade que los 14 meses de antelación entre la confirmación y la fecha del concierto fue suficiente.

Esta forma de proceder, advierte la entidad coruñesa, «compromete de forma directa la operativa del club y pone en riesgo tanto la planificación deportiva como la integridad del césped».

La entidad recordó en su comunicado que «el césped híbrido actualmente instalado fue repuesto en el verano del 2024 con un desembolso de 800.000 mil euros asumido íntegramente por el club», alegando que el proceso de recuperación del terreno de juego tras un evento como un concierto «conlleva un proceso costoso y técnicamente complejo que requiere varios meses de preparación».

Asimismo, el equipo herculino confirmó en el comunicado que se reserva el derecho a emprender acciones legales y lamentó «que se hayan tomado decisiones de esta magnitud al margen de cualquier criterio técnico, diálogo institucional o respeto por el Club y su masa social».

El club, que considera que otras instalaciones de la ciudad podrían ser más adecuadas para el concierto, reclama al Concello un protocolo vinculante de coordinación entre ambas partes «que garantice que cualquier evento previsto en el estadio se planifique con la debida antelación, de forma consensuada y con respeto a los intereses deportivos del Deportivo».

«El club mantiene su disposición a colaborar con el desarrollo de eventos culturales que dinamicen la vida de la ciudad, pero recuerda que el estadio de Riazor es, ante todo, una instalación deportiva», culmina el Deportivo en el comunicado.