Las renovaciones masivas llevan al Dépor a otro nivel en el fútbol español
TORRE DE MARATHÓN

25.214 socios sellaron su compromiso a dos semanas del inicio de la Liga, con un 91,52% de renovaciones
30 jul 2025 . Actualizado a las 17:21 h.Había pocas dudas, pero, por si todavía quedaba algún incrédulo, el deportivismo lo ha vuelto a hacer. A dos semanas para comenzar la Liga, ha superado la simbólica barrera de los 25.000 abonados y se ha lanzado imparable hacia otro lleno hasta la bandera, pues el club, por imperativo de la Liga, debe dejar localidades a disposición de la venta para los días de cada partido. El pasado curso, el club solo pudo ofrecer 27.500 y cerró el plazo de las altas en septiembre, quedándose deportivistas sin poder adquirir una localidad en lista de espera. Y este año, salvo sorpresa, parece que incluso se anticipará este sold out (todo vendido).
El dato
91,52 % de renovaciones
El domingo se cerró la primera fase de la campaña de abonados del Deportivo para la temporada 2025-26 y el club hizo oficial que 25.214 aficionados renovaron su abono (de los 27.549 que tenían ese derecho por disponer de butaca en la 2024-25). Esto supone que el 91,52 % de los mismos hicieron efectivo su derecho, conservando su número de localidad.
Segunda fase
Cambio de localidad y la opción para los socios amigo y los «Nenos Dépor» de tener asiento hasta el 13 de agosto
El aforo del estadio del Riazor está en 32.490 localidades, por lo que ahora los 25.214 socios que acaban de renovar su compromiso con la entidad blanquiazul dispondrán hasta el 13 de agosto para poder cambiar su ubicación en el estadio hacia una de las siete mil localidades libres. Este proceso comienza este miércoles.
Para realizar el cambio de localidad y de modalidad (de abono simpatizante a otro con localidad) solo podrá realizarse solicitando una cita previa en la web del club (citaprevia.rcdeportivo.es). A partir de ahí, se les asignará un día y una hora a la que deben acudir a la OAD (siempre de lunes a viernes, salvo festivos).
Aún es posible renovar
Aunque el plazo concluyó el domingo, los abonados del Deportivo de la campaña 2024-25 todavía pueden renovar su carné; pero siendo conscientes de que cabe la posibilidad de que hayan perdido la localidad de la que disfrutaron el pasado curso, así que puede que tengan que buscar otra.
«Si se renueva un abono y, posteriormente, la persona titular quiere cambiar de localidad a una grada de inferior valor, no se devuelve la diferencia. En estos casos recomendamos no renovar hasta las fechas de cambio de asientos, teniendo en cuenta que el asiento anterior será liberado», explicó el club hace semanas, en las bases de la campaña. «Si se renueva un abono y la persona titular desea cambiar de localidad a una grada de superior valor, deberá abonar la diferencia», agregaba.
«Dado que las citas previas están agotadas, el club abrió un plazo excepcional del 18 al 22 de agosto para que los Socio Amigo y los Neno Dépor puedan pasar a abono con asiento», matiza.
Nuevas altas
Pendientes hasta el 22 de agosto de que no se llegue al límite de abonados
Hasta el 13 de agosto, las 2,335 personas que aún no renovaron, los 1.422 socios amigo y los 462 Nenos Dépor tendrán la posibilidad de completar el límite de carnés con asiento que el club fije para esta temporada (en la pasada fueron 27.549). Por tanto, si antes del 22 de agosto se alcanza esa barrera, no habrá opción a nuevas altas y los interesados solo podrán acceder a ser socios amigo, lo que les ayudará a tener una mejor situación de cara a la futura campaña 2026-27. En el caso de que aún quedase alguna posibilidad de alta, estas se abrirán no antes del 23 de agosto.
Comparativa
Batiendo récords
El Deportivo comenzó a ordenar sus campañas de abonados, en diferentes fases, en el año 2021. Fue a partir de ahí cuando se estableció un período inicial para las renovaciones. En este lustro, nunca antes el Deportivo había alcanzado los 25.000 tan pronto. El récord databa del pasado ejercicio, cuando 24.893 personas completaron este proceso a 28 de julio. Números muy por encima de los 22.809 del curso del ascenso, la campaña 2023-24 (a 6 de agosto, pues en Primera RFEF la competición comienza más tarde); y los algo más de 16.000 en los dos anteriores.
Eludiendo los datos de la 2020-21, marcados por la pandemia y las restricciones de aforo por las leyes de salud pública, en la temporada 2019-2020, con el Deportivo en Segunda y sin esa prioridad para los socios, los blanquiazules contaban a 29 de agosto con 16.685 renovaciones y 2.340 nuevas altas. Números muy por debajo de los actuales.
Los tiempos de Champions
En cuanto a cifras globales, sumando las otras modalidades que no dan derecho a localidad, el Deportivo tendrá el reto de superar los 29.433 carnés de la pasada campaña y los 29.007 de la anterior. Números de récord, nunca vistos en los veinte años anteriores. Según los datos del propio Deportivo, el tope histórico está en los 30.916 carnés del curso 2003-04, el año en el que el primer equipo llegó a jugar las semifinales de la Champions.