La fuga de jóvenes promesas a competiciones de mayor potencial marca el inicio de un campeonato en el que el Dépor Abanca busca consolidarse
30 ago 2025 . Actualizado a las 20:22 h.Olga Carmona. Jana Fernández. O Bruna Vilamala. Jóvenes talentos que han abandonado la Liga F en este mercado y que reflejan el gran atractivo de competiciones europeas con mayor potencial por segundo verano consecutivo. Esta problemática marca el inicio de un campeonato en el que Barça, tocado tras salidas importantes, parece más humano que nunca; y en el que el Dépor Abanca, reforzado con talento emergente, quiere consolidarse. Esta es la Liga que le espera al cuadro blanquiazul, que hoy debuta ante el Badalona (18.00 horas, Dazn).
ALhama
Un cuadro continuista
Con 15 renovaciones y el ascenso de Jovi García a entrenador (el pasado curso fue el segundo), el club apostó por mantener el bloque de jugadoras que le dio el ascenso e incorporó seis refuerzos —entre ellas varias internacionales— para pelear por la permanencia. Debuta contra el Barça. Mariana Díaz ha sido la más destacada en pretemporada.
Athletic club
La casa, el valor diferencial
El cuadro vasco ha apostado por un técnico con mentalidad formativa como Javi Lerga. Se proclamó campeón de la Eurocopa sub-19 con España, por lo que conoce a jugadoras del Athletic como Agote, Gurtubay y Vega; además se formó en el cuerpo técnico de la absoluta en el Mundial de Australia. El club sigue apostando por gente de la casa, pero ha incorporado a jugadoras como Olatz Santana, que señaló que «el Athletic tiene un espíritu muy ambicioso y muy competitivo».
Atlético de Madrid
De la renovación de Risa a la llegada de Sarriegi
El equipo, que disputará la previa de la Champions, ha sufrido bajas importantes. Es el caso de Ajibade, campeona de la Copa de África con Nigeria, y de Marta Cardona, que se marcha a una liga en expansión como la italiana. Sin embargo, se reforzó con dos caras nuevas: las de Amaiur Sarriegi —marcó 13 goles la pasada temporada— y Portales. Además del regreso de Alexia Fernández, fue vital la renovación de una sobresaliente Bøe Risa por la que se interesaron clubes como el Bayern.
Barcelona
Un mar de dudas
El campeón encara este curso con tan solo tres fichajes, entre los que destaca Laia Aleixandri, que regresa al club. El equipo vive una realidad complicada. Tras la marcha de Engen, Reobuck, Rolfö, Jana Fernández y una joven Vilamala, podría haber más salidas, ya que la entidad necesita aligerar masa salarial. El golpe también se traslada a la cantera, debilitada por el adiós de jugadoras a ligas más ambiciosas y con mayores recursos, como Pujols, traspasada al Wolfsburgo.
Dux Logroño
Elevar la nómina
Con la base de la plantilla establecida, sigue buscando incorporaciones para darle un plus de calidad al equipo. Entre ellas Paula Partido —jugará cedida por el London City Lionesses—. Espera seis llegadas más.
Eibar
Un equipo reconstruido
La salida de 14 jugadores y de Yerai Martín obligaron al equipo a moverse con rapidez en el mercado. Goikoetxea toma los mandos de un nuevo proyecto en el tercer curso seguido en Primera. En este nuevo bloque destacan Iara Costa y Ane Etxerzareta, que conocen bien la categoría. Opa Clement, capitana de Tanzania, es el último refuerzo ofensivo.
Espanyol
Apuesta por talento joven
Tras lograr la permanencia la campaña pasada, el equipo de Sara Monforte ha apostado por fortalecerse con jugadoras con proyección. Entre ellas destacan Paula Arana —aporta desequilibrio en el ataque—, Ona Baradad y Meritxell Muñoz, formadas en La Masía, así como Amaia Martínez, que volverá a jugar cedida después de mostrar una gran progresión.
Granada
Bajo el mando de Ferreras
Irene Ferreras, la entrenadora que devolvió al Dépor Abanca a Primera División, recaló este verano en un Granada que se convirtió el pasado curso en el equipo revelación. Se han incorporado siete jugadoras, pero el club debe reforzar los extremos tras las salidas de Alexia Fernández y Ornella Vignola. Mientras, echa mano de la cantera.
Badalona
Lavado de cara ilusionante
Experiencia y goles. Eso es lo que ha buscado el equipo en este mercado con el reto de reformarse y armar un proyecto ilusionante. Lo hará con varias incorporaciones de nivel. Es el caso de Chamorro, delantera clave en la permanencia del Espanyol; Canales, portera internacional con Chile; o Navarro, extremo joven con talento.
Levante
Une veteranía con juventud
Tras la salida de 10 jugadoras, el equipo de Emily Lima apostó por reforzar su centro del campo con una futbolista como Dolores Silva. La portuguesa, que disputó este verano la Eurocopa, aportará junto a Alharilla su veteranía en una plantilla reforzada con jugadoras jóvenes. Destaca Le Guilly, cedida por el PSG y que, a sus 19 años, es una de las promesas del fútbol francés.
Madrid CFF
Un fichaje de renombre
Bajo la batuta de Javier Aguado, la entidad ha apostado por renovar a una base de jugadoras del curso pasado como Mónica Hickmann. Ha incorporado a Anita Marcos y a Ángela Sosa, una futbolista de renombre y con una trayectoria contrastada en España.
Real Madrid
La llamada de Comendador
Comienza una nueva etapa en el club de la mano de Quesada y sin Olga Carmona. El técnico lo hará junto a la joya blanca Pau Comendador, que prolongó su contrato hasta el 2027 y tendrá ficha del primer equipo. Se incorporaron la experimentada guardameta Merle Frohms, una jugadora box-to-box como Sara Däbritz, Holmgaard, Bennison y Andersson, central de 19 años.
Real Sociedad
Del talento de la cantera a la presencia física de Imade
En esta pretemporada hubo dos nombres clave en la Real Sociedad: Aiara Agirrezabala y Edna Imade. La joven promesa, que ya debutó la temporada pasada, brilló en el Europeo sub-19 y se integró de forma definitiva con el primer equipo. Mientras, la nigeriana, gran protagonista del curso anterior (marcó 17 goles en 34 partidos), recala cedida por el Bayern de Múnich en una Real donde se reencontrará con Arturo Ruiz. Destaca por su presencia física y su velocidad.
Sevilla
La sorpresa de Rosa Márquez
El equipo hispalense se reforzó en todas sus líneas con el objetivo de que el proyecto continúe creciendo. Y, entre sus nueve fichajes, sobresale Rosa Márquez. La centrocampista, después de toda una vida en el Betis, aportará talento en la medular del Sevilla.
Tenerife
Un crecimiento notable
El Costa Adeje se fusionó con el Tenerife y, desde entonces, el equipo ha sentido un salto cualitativo en las instalaciones, lo que repercute en su trabajo y en su evolución. Se ha renovado considerablemente para formar un proyecto sólido en la categoría. Entre sus nuevas incorporaciones se encuentra la delantera viguesa Carlota Suárez, que regresa a España como tras convertirse en la máxima goleadora de la pasada liga japonesa.