
Después del regreso a la Liga F y la consecución de la permanencia en la misma, todo hace pensar que esta temporada podemos soñar con hacer algo grande y disfrutar de la máxima categoría del futbol nacional en Riazor
Tras una temporada con mas dificultades de las esperadas, el Dépor femenino afronta un nuevo curso en Primera con varios factores que invitan al optimismo:
Continuidad
La columna vertebral del equipo que en su día logró el ascenso y la pasada temporada la permanencia continúa formando el grueso de la plantilla para esta nueva temporada. Futbolistas como Raquel, Paula Gutiérrez, Eva Dios o Ainhoa Marín, con un mayor grado de experiencia cada temporada, aportan al equipo solidez y equilibrio sobre los nuevos fichajes y las futbolistas promocionadas desde la base
Esta «veteranía prematura» permite mantener una filosofía de trabajo y estilo con jugadoras que se conocen perfectamente entre si lo que facilita la labor de adaptación para las nuevas incorporaciones y la asimilación de nuevos conceptos futbolísticos
El staff técnico también presenta esa continuidad en gran medida con un claro mensaje de confianza y apuesta por el trabajo realizado
Fichajes
A priori y a expensas de ver su rendimiento domingo a domingo en la competición oficial, todos los fichajes parecen acertados destacando 2 de ellas principalmente: Marisa García y Espe Pizarro
La madrileña encaja a la perfección en una idea de juego contragolpeadora y basada en transiciones que este año parece mostrar una cara más propositiva.
Con mucho margen de mejora y desarrollo, Marisa pugnará con Millene Cabral por ser la 9 titular del equipo aunque ya ha aprovechado con creces su oportunidad durante la pretemporada debido a la ausencia por lesión de la brasileña
En cuanto a Espe Pizarro aportará un perfil diferente al ataque coruñés sobre una exitosa experiencia tanto en primera división como en competiciones internacionales y sabiendo ya lo que es marcar golazos en el estadio blanquiazul (aunque con la camiseta rival)
Cantera
La incorporación al primer equipo de jugadoras como Elena Vázquez o Paula Monteagudo junto con la ya habitual presencia de Paula Novo o Lucía Rivas confirman la filosofía del gran trabajo de cantera iniciado ya hace algunas temporadas sobre el fútbol base del Orzán SD
Competición
La ausencia de grandes proyectos de inversión salvo los llamados a ser favoritos (Barcelona, Real Madrid y Atlético) y la posible irrupción de la alguna revelación (que este año bien podrían ser las deportivistas) invita a pensar en una igualdad predominante lo que propiciará una liga más competitiva y atractiva
Afición
Un llamamiento al aficionado deportivista para ayudar a rememorar los mejores momentos de nuestra corta pero intensa historia blanquiazul en clave femenina
Por último, mencionar los aspectos mas negativos de la actualidad como la nefasta organización de la competición por parte de la dirección de la Liga F donde cada temporada nos brindan un nuevo desencuentro deportivo y social. Esta vez sin paquete televisivo a pocas horas del comienzo de la competición. Y mas en clave deportivista un ruego a la dirección blanquiazul para que dos futbolistas coruñesas y deportivistas como Rosalía Muiño y Carlota Sánchez encuentren una salida a su situación a la altura de lo que representaron para este escudo.