Escotet: «La torre de Marathón y el futuro museo serán un referente deportivo y cultural»

La Voz

TORRE DE MARATHÓN

Juan Carlos Escotet
Juan Carlos Escotet MARCOS MÍGUEZ

El presidente del Deportivo teme que la reforma del estadio para cumplir con los requisitos del Mundial comprometa el equilibrio financiero del club

10 sep 2025 . Actualizado a las 21:48 h.

El presidente del Deportivo, Juan Carlos Escotet, defiende el papel que la nueva torre de Marathón y el próximo museo de Riazor jugarán en el futuro del club. «Queremos que sean dos lugares de memoria y orgullo colectivo. Haremos todo lo posible, todo lo que esté a nuestro alcance, para que ambos sean un referente deportivo y cultural de A Coruña para el resto del mundo. Estamos poniendo en valor lugares que son parte del patrimonio histórico de la ciudad», expone en una entrevista cuyo vídeo fue publicado este miércoles en los canales oficiales del club. La reforma de la icónica torre y la construcción del museo se encuentran a la espera de la autorización del Concello de A Coruña.

La Voz publicó el pasado 22 de agosto los detalles del nuevo espacio museístico del club, muy cercano a la torre de Marathón, cuya puesta en marcha es un compromiso largamente esperado por el deportivismo. «Queremos que inspire a futuras generaciones y sirva como vehículo transmisor de los valores de un club con más de cien años de vida. ¿Qué puede haber más hermoso que ver a un abuelo y su nieta, o a unos padres y sus hijos, recorriendo un espacio como la Torre de Marathón compartiendo recuerdos y vivencias sobre el club que los une?», se pregunta el presidente deportivista, que subraya que el proyecto, avanzado al 70 %, se encuentra en estos momentos «pendiente de resolver cuestiones administrativas que corresponden al Concello». «Lo correcto es que se apoye y se deje abrir en el menor tiempo posible, una vez cumplidos todos los requisitos como los hemos hecho», recalca Escotet, que confía en que el futuro museo se convierta en realidad cuanto antes.

Mundial 2030

A Juan Carlos Escotet también se le pregunta sobre el posicionamiento del Deportivo respecto al Mundial 2030, para el que la FIFA designó la candidatura de España, Portugal y Marruecos, y figuran once estadios españoles preseleccionados, entre los que se encuentra el de Riazor. «Empecemos diciendo que todo lo que sea bueno para A Coruña es bueno para el Deportivo. Pero estamos ante un proyecto de enorme complejidad que exige el cumplimiento de requisitos estrictos en materia de movilidad, seguridad, sostenibilidad o impacto urbanístico. En este contexto, el Deportivo no puede, ni debe, comprometer su equilibrio financiero», defiende el presidente, que eleva a más de cien millones de euros la inversión que la propia entidad deportiva ha llevado a cabo en los dos últimos años en el club, mientras en el vídeo se muestran imágenes de la nueva ciudad deportiva, el estadio y a Yeremay a punto de saltar al césped. Escotet defiende, en relación al carácter municipal de Riazor, que estas actuaciones «son perfectamente compatibles con una posible remodelación del estadio a futuro que naturalmente debe ser resuelta por el propietario de la instalación», es decir, el Concello.

El máximo dirigente del club blanquiazul relata orgulloso que el estadio coruñés destaca como el décimo de mayor asistencia media del fútbol español, con un promedio de 22.000 espectadores por partido, por lo que «pensar en duplicar su aforo no solo carece de sentido práctico, sino que supondría una caída significativa de ingresos por exceso de capacidad durante el período de construcción. Requeriría un nivel de inversión que sería enorme, existiendo otras necesidades sociales. No le encontramos justificación financiera a duplicar el aforo del estadio cuando no es necesario. Se trata de una instalación deportiva y por tanto se debe tratar como tal», expone en alusión a que se celebren y se planeen conciertos en el recinto, a la vez que reitera su absoluta disposición a tener las mejores relaciones con el Concello.