
Culminó un contragolpe perfecto para dar los primeros tres puntos del curso en un partido en el que el cuadro coruñés hizo gala de su orden defensivo
14 sep 2025 . Actualizado a las 13:58 h.Dos equipos con la misma imperiosa necesidad: lograr la primera victoria de la temporada. Así se plantaban ambos conjuntos en Riazor. La balanza se decantó hacia el equipo que mejor leyó el partido. Y ese fue el Dépor, que hizo gala de su orden defensivo y supo manejar el tempo. Enfrente, un Athletic que lideró la posesión, pero que se mostró muy frágil atrás y no fue quién de frenar al talento de Ainhoa Marín.
Sin encontrar la forma de progresar. Así se mostraron los equipos en los primeros compases. Hasta que llegó el balón parado para que el Athletic enseñase su carta de presentación a Riazor. Aprovechó Zubieta la indecisión por parte de la defensa del Dépor para colarse ante una Inês Pereira muy desprotegida. Pero no logró la futbolista vasca cruzar el balón. Se salvaba el cuadro local.
Sin ideas y sin encontrar líneas de pase, a las jugadoras del Dépor les costaba generar en la parcela ofensiva. Las blanquiazules se veían más exigidas atrás, y desempeñaron esa labor sin apenas lagunas. En una línea de tres flanqueada en los carriles por Monteagudo y Samara fue Elena quien protegió bien el esférico para cruzarse en el último momento sobre Azkona, impidiéndole chutar tras un brillante pase de Zubieta.
Quería crecer el cuadro de Fran Alonso. Y la persona indicada para ello era Ainhoa. Pasado el minuto veinte, Olaya sacó petróleo al desajuste de la zaga visitante. Centró buscando a la catalana, que se plantó sola ante Nanclares. Se le marchó ligeramente el control del esférico. Fue el primer aviso de Marín. No habría otro. Porque el Dépor seguía adelante con su plan: robar en el centro del campo y salir con velocidad para sorprender al contragolpe.
Así nació el gol. Conducción de Bárbara Latorre que, en el dos contra dos, cedió para Ainhoa. La catalana, libre de marca, definió cómodamente para superar a Nanclares. Celebró con un guiño al nuevo integrante del equipo que está en camino, y cantó Riazor una contra perfecta.
El tanto fue un punto de inflexión. Una muestra de cómo empezaba a sufrir en defensa el equipo de Lerga y de que cómo el Dépor, pese a estar agazapado, generaba peligro nada más robar el balón.
Salió tras el descanso muy serio el equipo de Fran Alonso, dispuesto a aumentar la brecha. Se lo impidió Nanclares a Monteagudo. Con un guion calcado al de la primera mitad, el Athletic se sentía sin alternativas en el césped. Rotó Javi Lerga, y replicó el técnico madrileño.
Ganó más vida el Athletic, que a punto estuvo de hacer el empate. Se plantó Ortega ante Pereira tras un pase filtrado. Erró la guardameta, que se quedó a medio camino en la salida, y a punto estuvo de colarse el lanzamiento de la 18 del Athletic. El pequeño susto sirvió para quitarle la modorra al Dépor. Recurrió a Ainhoa para crear y Marisa quiso culminar el partido con un testarazo. Quemó los cartuchos Lerga. Y a punto estuvo de salirle cara tras un centro-chut de Nevado. Se estrelló en el travesaño. Las locales resistieron al envite lideradas por Marín. Pesadilla para la defensa vasca, firmó una nueva jornada soberbia. Talento y gol. Primer +3. Sonríe el Dépor.
Ficha técnica
Dépor Abanca: Pereira; Samara (Cavanagh, min 88), Barth, Raquel, Elena, Monteagudo (Paula Novo, min 64); Lucía Martínez (Redru, min 78), Paula Gutiérrez (Henar, min 65); Ainhoa Marín, Olaya y Bárbara Latorre (Marisa, min 65).
Athletic: Nanclares; Elexpuru, Baños, Maddi (Landaluze, min 62), Nerea Nevado; Valero (Oihana, min 84), Zubieta (Oguiza, min 79), Ortega; Azkona (Sanadri, min 79), Campos (Vilariño, min 62) y Agote.
Gol: 1-0, min 32: Ainhoa Marín.
Árbitra: Ylenia Sánchez (c. catalán). Amonestó a Monteagudo y Barth del Dépor, y a Campos del Athletic.