Con una inversión de más de 40 millones, el proyecto se presentó bajo el lema «Onde nace o futuro» con el reto de crear un espacio único y de alto rendimiento para el presente y futuro del club
01 oct 2025 . Actualizado a las 10:07 h.Empieza una nueva era en Abegondo. El Dépor Training Center, que aspira a convertirse en un referente, se presentó este martes como una pieza sobre la que girará el renovado ecosistema blanquiazul. Lo hace tras una inversión de más de 40 millones de euros y con el reto de culminar su obra en el 2027. Un nuevo edificio para el primer equipo y el Fabril, así como un gimnasio para el Dépor Abanca y la cantera e instalaciones de alto rendimiento, son las principales novedades presentadas por la entidad blanquiazul.
Las nuevas estancias contarán con la última tecnología con el propósito de impulsar el crecimiento deportivo de todos aquellos jugadores y jugadoras que trabajen diariamente en ellos. Con una extensión de 140.000 metros cuadrados, habrá tres campos de apoyo de calentamiento y ocho de fútbol. Es ahí donde se presenta una novedad que tocará de cerca al deportivismo. El campo 1 pasará a llamarse Arsenio Iglesias en honor al padre del Superdépor y emblema del club.
La estrella de un proyecto elaborado mano a mano con Populous será un edificio principal con fachada modular. Estará destinado en exclusiva al primer equipo y al Fabril y, además, albergará oficinas. Contará con varios campos propios (dos para el primer equipo, uno de calentamiento y un foso de arena de recuperación), así como un anfiteatro para las charlas, un gimnasio a doble altura, un vestuario de última generación y unas habitaciones para que los jugadores y el cuerpo técnico puedan descansar cuando, por ejemplo, vengan de viajes largos.
Igualmente está prevista la construcción de un pabellón para mantenimiento y zonas cubiertas, así como un campo de fútbol ocho y un área de tecnificación, que tendrá al lado un pequeño edificio en el que se albergarán vestuarios para la cantera y aulas para impartir charlas con los jugadores en etapa de formación.
Reformas ya efectuadas
Un nuevo gimnasio
Ya son varias las fases del proyecto que se han culminado. Es el caso de un nuevo gimnasio destinado al equipo femenino y a la cantera. Cerca de 400 metros cuadrados en los que podrán ejercitarse hasta tres equipos a la vez (aproximadamente 60 personas) y que, además, se podrá dividir en diferentes estancias en caso de ser necesario. Completamente equipado y con un gran ventanal por el que observar uno de los campos, conecta con una sala de readaptación.
Dentro del que, hasta el momento, es el edificio principal, también se ha llevado a cabo una reforma importante. Es el caso del vestuario del primer equipo, un espacio único integrado por una zona de taquillas, un gimnasio, una sala de fisioterapia y un área de baño —en ella se puede encontrar desde una sauna húmeda a varias pequeñas piscinas de contraste—. Lo completan zonas de trabajo técnico y analítico. Los integrantes del primer equipo también poseen en su área una zona descanso y un comedor.
Apuesta de futuro
Del peso de la cantera a la sostenibilidad
El Dépor Training Center ha sido concebido como un espacio único para impulsar no solo el presente del club coruñés, sino también el futuro. Con una apuesta firme por elevar las condiciones de trabajo de la cantera, la entidad ha trabajado con Populous —encargada de reformar, por ejemplo, el estadio de Wembley, o diseñar centros de entrenamiento de la NBA— para crear una ciudad deportiva que tenga como pilar la sostenibilidad, incorporando energías cien por cien renovables. Se ha construido con materiales reciclados y de origen local, y se han instalado paneles fotovoltaicos para crear un espacio en el que impulsar los valores del deporte, el trabajo y la cantera. «Onde nace o futuro».
Un área exclusiva para el trabajo de cantera y la organización interna del club
La reforma realizada hasta ahora en la ciudad deportiva ha supuesto un cambio radical en el interior del edificio principal. Y es que, más allá de los vestuarios, también se ha establecido una nueva área de cantera, una zona de despachos y una sala de prensa multiusos. En esta, además de albergar las comparecencias de Antonio Hidalgo, Fran Alonso y Manuel Pablo ante los medios, también se usa como sala para llevar a cabo charlas con las familias de los jugadores en etapa de formación y para la proyección de vídeos.
En cuanto al área de cantera, en esta se han transformado varios despachos, una sala de trabajo para el Fabril y una comunitaria para que los diferentes cuerpos técnicos puedan reunirse. Todo ello con vistas a uno de los campos de entrenamiento. A mayores, se ha creado un espacio para la organización interna del club, reservando un gran habitáculo con mesas y unas salas más pequeñas para poder realizar reuniones privadas.
Escotet destaca que el Dépor Training Center «es la obra más importante del club en el siglo XXI»
«El Deportivo no solo recuerda su historia, sino que la honra, la actualiza y la proyecta hacia el futuro aun con más fuerza», subraya el presidente
Pedro Barreiros
Juan Carlos Escotet presidió durante la tarde de este martes la presentación de las nuevas instalaciones. El presidente del Deportivo destacó que las obras ya acometidas y las que se continúan llevando a cabo suponen toda una inversión en la cantera del club coruñés: «Bajo el lema de Onde nace o futuro, levantamos este Dépor Training Center en Abegondo. Un espacio que ha sido diseñado para impulsar el talento desde la base, proyectar al primer equipo y brindar a nuestros jugadores y jugadoras las mejores condiciones para crecer, competir y triunfar».
Desde un escenario instalado en la banda del campo principal y ante una grada repleta, el máximo dirigente deportivista puso de relieve la importancia del proyecto que se está acometiendo y definió los trabajos como «la obra más importante del club en el siglo XXI, y no es únicamente una infraestructura: es una declaración de intenciones. Es la manera de decirle al mundo que el Deportivo no solo recuerda su historia, sino que la honra, la actualiza y la proyecta hacia el futuro aún con más fuerza, con más coraje y con más convicción».
La inauguración reunió a buena parte de las primeras plantillas masculina y femenina, sus técnicos, promesas de la base blanquiazul y sus formadores, así como a empleados y un buen número de invitados desplazados a la ciudad deportiva, donde también se dieron cita autoridades políticas y deportivas, como los conselleiros Diego Calvo y Fabiola García; el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso; el subdelegado del Gobierno en A Coruña, Julio Abalde; el presidente de la Deputación, Valentín González Formoso; y el concejal de Deportes de A Coruña, Manuel Vázquez. Escotet indicó que las nuevas instalaciones «están concebidas para convertirse en un centro de referencia internacional. Son modernas, sostenibles, tecnológicas e inclusivas», afirmó.
El presidente deportivista insistió en que la puesta en marcha del Dépor Training Center supone el comienzo de una nueva etapa para la entidad y señaló: «Aquí formaremos deportistas, sí. Pero, sobre todo, formaremos personas. Personas que representen los valores que hacen grande a este club: igualdad, honestidad, sostenibilidad, visión colectiva, esfuerzo y compromiso. Porque no es solo un centro de entrenamiento: es un hogar de futuro». Y añadió: «El Dépor Training Center nace en cada niño y niña que sueña con vestir la camiseta blanquiazul. Por eso, este centro también es suyo. Una infraestructura de Primera, para una afición y un club de Primera».
Visiblemente emocionado, Escotet quiso agradecer su trabajo «a todos los que han hecho posible este sueño. A quienes trabajaron en silencio, a quienes no dejaron de creer, a quienes hoy nos acompañan y a quienes no están, pero nos guían desde la memoria y la emoción». Y agregó: «Hoy sembramos futuro. Lo hacemos convencidos de que este será un lugar de orgullo para Galicia y para el mundo».
El campo principal llevará el nombre de Arsenio Iglesias
En el transcurso de la presentación, Juan Carlos Escotet anunció que el campo principal de la nueva ciudad deportiva llevará a partir de ahora el nombre de Arsenio Iglesias, quien, en palabras del propio presidente, «fue y seguirá siendo el alma de este club. Representa nuestra esencia: honestidad, esfuerzo, humildad y visión colectiva. Nos enseñó que el verdadero éxito nace del compromiso con una idea y con una forma de entender el fútbol y la vida». Además, se manifestó convencido de que «cada joven que pise ese césped recuerde que camina sobre un legado que llevó al Dépor a lo más alto sin perder jamás sus raíces».
La familia de Arsenio acudió al acto y se declaró feliz por el homenaje que supone este nuevo reconocimiento a la leyenda blanquiazul, fallecida en el 2023. Uno de sus hijos, Antonio Iglesias, reconoció cómo el discurso de Escotet supo recoger el legado que el inolvidable Zorro de Arteixo dejó para todo el deportivismo: «El non viviu aquela época, pero tivo que, dalgunha forma, retomar todo o que se viviu aquí, e o dixo moi ben. Sorprendeume o acerto das súas palabras e o sentimento que puxo cando falou do meu pai». Su hermano Pablo subrayó la satisfacción que supone que el nombre de Arsenio y su figura «sirvan para mantener al deportivismo unido. Estamos honrando su legado. Siempre lo dijo: el día que se fue dijo que siempre estaría a disposición del Deportivo. Ahora ya no está con nosotros, pero sí su nombre, y, si puede ayudar a algo, nosotros encantados».