
El pleno extraordinario se celebró ayer en el auditorio municipal ante familiares, amigos y vecinos de su localidad natal de Viveiro
26 nov 2005 . Actualizado a las 06:00 h.?a corporación municipal de Gondomar nombró ayer por unanimidad a Lois Tobío hijo adoptivo del municipio a título póstumo. El salón de plenos se trasladó de manera excepcional al auditorio municipal, que desde hace cuatro años lleva el nombre de esta destacada personalidad de la cultura gallega. El acto contó con la participación de la hija del historiador y diplomático homenajado, Constanza Tobío, que reside en Madrid, y también llegaron numerosas personas desde Viveiro, su localidad natal. El instructor del expediente, José Luis Mosquera, destacó la importancia de Lois Tobío para Gondomar, ya que fue el intelectual que más ha profundizado en la figura del primer Conde Diego Sarmiento de Acuña. Su muerte hace dos años en Madrid motivó la necesidad de realizar en Gondomar un homenaje que vincule para siempre al historiador con la villa condal y el gobierno aceptó la propuesta del Instituto de Estudios Miñoranos de nombrarlo hijo adoptivo. En el acto de ayer intervinieron todos los portavoces municipales, que coincidieron a la hora de establecer los paralelismos que vincularon siempre a Lois Tobío y a Diego Sarmiento de Acuña, como diplomáticos, hombres cultos y amantes de Galicia. Hombre de mundo Manuel Núñez Sestelo, del PSOE, afirmó que Lois Tobío dio a conocer Gondomar al mundo hablando del Conde. Por su parte, el nacionalista Antonio Arauxo, afirmó que es un orgullo que se haga justicia con un hombre que que tuvo la valentía de explicar sin complejos su visión del mundo desde una óptica gallega. La hija del homenajeado, Cosntanza Tobío, agradeció el reconocimiento brindado desde Gondomar hacia su padre. Recordó el acto que se llevó a cabo hace cuatro años para poner el nombre de Lois Tobío al auditorio municipal. El insigne hombre de letras no pudo venir a Gondomar en aquella ocasión debido a su delicado estado de salud, pero recibió en su domicilio del barrio de Chamartín de Madrid a una delegación de Gondomar formada por el alcalde, Carlos Silva, el edil de Cultura, José Luis Mosquera, y Lino Pellitero por parte del Instituto de Estudios Miñoranos. Primera visita Constanza Tobío explicó que su padre visitó por primera vez el municipio de Gondomar en el año 64 invitado por Paco del Riego y que después plasmaría en su libro de memorias lo emocionante que había sido dicho viaje. En el acto también intervino el cronista oficial de Viveiro, Carlos Novo, que anunció que el año que viene será el año de Tobío en este municipio al cumplirse el centenario de su nacimiento. Por último, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago, Ramón Villares Paz, realizó una semblanza biográfica del homenajeado, antes de que el alcalde, Carlos Silva Mariño, cerrara el acto. El día anterior se celebró en la Casa de la Cultura de Gondomar una mesa redonda organizada por el Instituto de Estudios Miñoranos en la que se aprovechó para presentar el libro póstumo de Tobío sobre el Conde de Gondomar, titulado Gondomar e Digby. En este libro el autor estudia la relación entre el embajador inglés en Madrid y Don Diego Sarmiento de Acuña.