Los sindicatos con representación en el puerto de Vigo han expresado su satisfacción por la decisión del Parlamento Europeo de rechazar, por holgada mayoría, la propuesta de directiva que establecía la liberalización de los servicios portuarios, muy contestada por los trabajadores del sector. Así, el máximo dirigente de la sección de Mar de CIG, Xabier Aboy, expresó su satisfacción por el rechazo del proyecto europeo de «privatización de puertos», pese a la defensa «a ultranza» que había hecho de él el Partido Popular. Según el sindicato nacionalista, con este voto en contra la Cámara europea de Estrasburgo asume las demandas de los afectados que se manifestaron «masivamente» contra la «liberalización salvaje». También se atribuye esta central el protagonismo de las manifestaciones convocadas en Galicia «e apoiadas con tibieza por algún outro sindicato». Mientras, CC. OO. también saludó esta postura del Parlamento de Estrasburgo, y felicita por ello al conjunto de los trabajadores de a estiba en su «acertada lucha» contra esta nueva «tentativa de desregular el trabajo portuario». También UGT ve muy positiva la postura de la Eurocámara porque, de salir adelante el proyecto, se pondrían en peligro 75.000 empleos en 450 puertos de países miembros de la Unión Europea. Legislaciones dispares La norma, que ayer fue tumbada por segunda vez en el Parlamento (la primera vez fue en el 2003 tras dos años y medio de trabajo y tramitación), es una creación de la ex eurocomisaria Loyola de Palacio, que fue auspiciada en virtud de la ansiada liberalización portuaria, pero duramente criticada por numerosos Estados miembros, cuyas legislaciones distaban bastante de las nuevas directrices comunitarias.