La UE ofrece sueldos de hasta 10.000 euros para la Agencia de Pesca de Vigo

L.C.S.

VIGO

18 ago 2007 . Actualizado a las 02:38 h.

vigo | La jet funcionarial está a punto de llegar a Vigo. Pagas de 10.000 euros mensuales para unos pocos jefes de unidad, salarios medios de unos 6.000 euros para los técnicos administrativos y como mínimo 2.600 euros al mes para administrativos y ayudantes sin formación universitaria y secretarios. El cuadro de remuneraciones para los funcionarios de la Agencia Comunitaria para el Control de la Pesca (ACCP) -que empezarán a trabajar provisionalmente en Vigo desde abril del año 2008- es, sin duda, superior en la mayoría de los casos a cualquiera de las tablas retributivas de las administraciones públicas españolas, y supera incluso a la de alcaldes, presidentes de comunidad autónoma y ministros.

Estos sueldos representan uno de los principales atractivos para que la oficina de reclutamiento de la Agencia de la Pesca logre su propósito antes de que finalice este mismo año, esto es, disponer de todo su capital humano ya seleccionado. En este momento, ya se han concluido varios de los procesos de reclutamiento del personal, en tanto que el plazo de presentación de las últimas candidaturas terminará el 31 de agosto. Quedan libres aún varios asistentes, ayudantes y técnicos de categoría menor. En la página web de la Agencia se especifican todos los requisitos necesarios para optar al trabajo, además de las obligaciones en cada puesto y los derechos sociales y económicos que asisten a los funcionarios de la UE.

Revisión salarial

Así, por ejemplo, un jefe de unidad -encajado en la categoría AD9-13- cobrará un sueldo en el 2008 como mínimo de 10.233 euros, si bien su escalafón salarial le permite llegar hasta los 11.579, según su antigüedad y otros complementos. El contrato mínimo es de tres años, y renovable, hasta hacerlo indefinido. Más modestas parecen las pagas de los técnicos medios (los llamados AD6-7, a los que les basta con ser diplomados universitarios para cobrar en torno a 6.000 euros (un millón de las antiguas pesetas), pero con recorrido para llegar hasta los 7.000 euros cada mes. Además, la previsora UE ya ha fijado el escalado de aumentos salariales para los próximos años, con un alza para el 2008 de entre el 4% y el 5%.

En la parte baja del cuadro de sueldos aparecen los trabajadores que deben disponer de estudios secundarios y experiencia en su puesto de, al menos, unos tres años. Las pagas arrancan ya en los 2.600 euros al mes y llegan hasta los 3.000 euros. Esto es lo que va a cobrar un secretario comunitario, si bien es preciso señalar que depende, de nuevo, de la categoría o el nivel de cualificación del funcionario público o del contratado laboral. En la parte opuesta se sitúa el director general de la institución, cuyo sueldo mensual oscilará como mínimo entre los 13.000 y 16.000 euros y señaliza la cúspide de la pirámide salarial.

Subvenciones y dietas

La enorme legislación comunitaria dispone de un exhaustivo reglamento que establece los sueldos de sus funcionarios en virtud de sus categorías profesionales, y que es de obligado cumplimiento para todos sus organismos, independientemente si son de la burocracia bruselense o de sus instituciones descentralizadas en países miembros de la UE. En en este último caso, cuando, a mayores, se aplican otros conceptos económicos que van a la nómina, tales como complementos o dietas, además de gastos extra por desplazamientos o consumos varios a cargo del funcionario, que luego le son reembolsados.

Así, según consta en las bases para la contratación de personal, los funcionarios desplazados tienen derecho a complementos específicas para costear su nueva residencia -en este caso en Vigo- también para pagar el cuidado de los hijos pequeños, para sufragar los costes de la mudanza y para pagar el colegio de los niños, desdoblándose esta retribución en función de la edad del escolar. En las citadas bases, también se establecen figuras retributivas como el kilometraje, que puede llegar a ser en el mejor de los casos de hasta medio euro por kilómetro -concretamente, 0,55 euros- o las dietas especiales por desplazamientos que suponan pernoctar fuera de casa. Las suplementos son, en todo caso, variables según el país que se esté visitando en misión de trabajo. Por una noche de hotel en España se pagan 126,5 euros, mientras que en Polonia esta dieta llega hasta 210 euros por estancia diaria.