Los anunciantes no son tontos

VIGO

La pérdida de poder adquisitivo se convierte en polémico argumento publicitario para animar el bajo consumo vigués

08 feb 2008 . Actualizado a las 11:40 h.

Crisis, recesión, desaceleración, enfriamiento... Mientras los políticos se ponen de acuerdo en cómo llamarle a la escalada de precios, la pérdida de poder adquisitivo y la caída del consumo, la publicidad busca en esta incierta coyuntura económica ingeniosos argumentos para incentivar el deprimido bolsillo de los vigueses.

«¿Crisis? Con Miró no hay crisis», reza el lema de la campaña de la cadena catalana de electrodomésticos que estos días atasca los buzones de la ciudad en formato tabloide. Sobreimpreso, un hombre de aspecto calvo y orondo se parte a carcajadas de los precios que ilustran el catálogo.

El anuncio elegido por el centro comercial Travesía para animar las ventas del próximo 14 de febrero tampoco es ajeno a la coyuntura laboral. «Este san Valentín... Dale trabajo al amor», dice el titular impreso sobre la imagen de un arcángel desaliñado que parece salido del último lugar de las lista del paro, con barba de tres días, zapatillas deportivas con los cordones desatados y gesto de no saber a qué buzón apuntar con la flecha.

Pero puestos a ser directos, Mediamarkt, la cadena de electrodomésticos que abrirá la próxima semana su primer establecimiento gallego en el nuevo centro comercial de A Laxe, parece haber dado en el clavo con su polémico mensaje: «Galicia es muy cara. ¡Esto se va a acabar!» que parece haber cumplido su misión sobradamente, llamar la atención.

La provocación es un ingrediente imprescindible en las campañas de publicidad de Mediamarkt. La cadena alemana, que aterrizó España en noviembre de 1999 (San Sebastián de los Reyes, Madrid), justo veinte años después de la apertura de su primer establecimiento en Múnich, es una verdadera experta en «calentar» las aperturas de nuevos establecimientos aludiendo a factores emocionales de los habitantes de la población donde se va a instalar.

Objetivo, provocar

Su ofensiva en el mercado vigués no es más que una continuación de lo que ya ha hecho en otras grandes ciudades, por ejemplo «¿Esto os parece grande?» (en alusión a la Basílica del Pilar de Zaragoza); o «En Sant Cugat los electrodomésticos son muy caros» o «Perdón competencia por nuestros precios», en Madrid.

Pero su provocación no ha gustado nada en Vigo. El comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Pontevedra ya se ha apresurado a manifestar su «rechazo frontal» al contenido de la campaña por considerar que su lema publicitario «Galicia es cara», difundido en Vigo, «no se corresponde con la realidad y deteriora la imagen del comercio de la provincia». Por esta razón, la confederación ha anunciado su intención de remitir en los próximos días una carta para transmitir este malestar existente en la patronal al alcalde de la ciudad, Abel Caballero, con copia a la dirección de grupo Mediamarkt.

La cadena de electrodomésticos alega, en su defensa que, desde el principio, la publicidad siempre ha tenido una gran importancia y la función de llamar la atención. «Siempre con moderación y nunca a cualquier precio. Se trata de que las campañas tengan una aceptación positiva», afirma .

Según explica la compañía «Yo no soy tonto», unido a la imagen de gente joven señalándose la sien, es el lema empleado en los últimos años pretende reforzar la idea de que el consumidor elige Mediamarkt porque no quiere pagar más. Este es el mensaje que se utiliza en diferentes países de Europa. Lo único que cambia en cada país son los personajes y el idioma de la frase.