La asociación de juristas progresistas Xustiza e Sociedad reúne en la ciudad a los primeros espadas de la judicatura que explican sus sentencias a 200 profesionales
15 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.El acoso laboral ha llegado al Supremo con escaso resultado para la víctima, al menos por ahora. El tribunal ha devuelto el asunto por cuestiones procesales, porque la víctima había demandado solamente a la empresa pero no a la persona que la acosaba, según explicó ayer en Vigo la magistrada María Luisa Segoviano. El denominado mobbing es un nuevo reto para los juristas, que deben unificar criterios.
Las nuevas tendencias en la unificación de la doctrina están siendo objeto de debate por parte de los 200 juristas que asisten a las XII Xornadas de Outono de Dereito Social. Las jornadas han sido organizadas por una asociación de juristas progresista encabezada por Matías Movilla, Elvira Landín, Jaime Cabeza y Fernando Lousada. La entidad ha invitado a las jornadas a los primeros espadas: seis magistrados de la sala cuarta del Tribunal Supremo, la sala que se dedica a lo social.
Hoy está prevista la intervención del magistrado Jordi Agustí Juliá, que abordará la concatenación de sentencias en los contratos temporales. Hasta hace algunos años era frecuente que algunas televisiones públicas concatenasen contratos, es decir, el trabajador era contratado temporalmente por obra. Llegaba el verano y lo echaban durante veinte días o un mes y lo volvían a contratar en septiembre. Y así sucesivamente. Llegó un momento en que los trabajadores se cansaron y recurrieron, y al final el Supremo les dio la razón.
Los extranjeros
El colofón a las jornadas lo pondrá hoy el presidente de la sala cuarta del Supremo. Gonzalo Moliner abordará los derechos de los extranjeros. El magistrado explicará que, aunque todos somos iguales como personas, los derechos laborales son diferentes. El trabajador extranjero no tiene derecho a ser readmitido en un trabajo si carece de autorización de residencia y menos aún a cobrar las prestaciones por desempleo.