La Agencia de Pesca lanzará desde Vigo el mayor operativo para el control del océano

L.C.S.

VIGO

04 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La Agencia Comunitaria del Control de la Pesca (ACCP) desplegará el próximo año el mayor operativo conjunto dispuesto entre la oficina y los estados miembros, con la intención de llegar a practicar unas 4.000 inspecciones, lo que supondría un programa sin precedentes para el control del oceáno realizado por la institución de la UE. Con apenas seis meses de funcionamiento real en la ciudad, la oficina europea ya ha descubierto sus cartas en el complejo sistema de vigilancia pesquero de la UE, en el sentido de que además de coordinar las acciones quiere aumentar el ritmo de trabajo con vistas a cumplir exhaustivamente con sus mandato como pieza fundamental en las tareas de la UE para la lucha contra la pesca ilegal, no regulada y no reglamentaria.

Con la adopción de cinco planes de despliegue conjunto (Pdc) la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca llevará a cabo en 2009 cinco operativos de despliegue conjunto con los Estados de referencia, de los cuales tres cubrirán las mismas pesquerías que en 2008, las reguladas en la zona NAFO, frente a Canadá, y las de bacalao en los mares Báltico y Norte. Los nuevos planes se circunscribirán a las pesquerías de bacalao en las Aguas Occidentales y las pesquerías reguladas en las aguas más allá de la jurisdicción de los caladeros nacionales, en la zona Neafc. Estos cinco pdc coordinarán la cooperación entre 15 estados: Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Letonia, Lituania, Holanda, Portugal, España, Suecia,Polonia, Finlandia, Bélgica y Reino Unido.

Los planes de despliegue conjunto son el vehículo a través del cual la Agencia, con sede en Vigo, organiza la coordinación operativa entre estados miembros, de forma que estos países ponen en común los medios de control e inspección nacionales, tanto humanos como materiales. Estas actuaciones conjuntas se desarrollan en aquellos casos en los que los stocks estén sujetos a planes de recuperación o cuando exista un plan de gestión multianual. El resultado de la actuación en 2008 consistió en la realización de 2.787 inspecciones, en las que se detectaron 241 infracciones.