Los emigrantes ya viajan por placer

VIGO

A punto estuvieron ayer de emocionar a más de uno las imágenes del puerto de Vigo en sus dos vertientes: como puerta de emigración y de turismo

24 jul 2009 . Actualizado a las 19:09 h.

La presentación de las futuras rutas de cruceros desde el puerto vigués a punto estuvo de emocionar a algunos de los presentes en el acto celebrado en el Club Financiero.

El programa se inició con un espectáculo teatral y musical a cargo de la cantante galaico-argentina Lorena Lores, en el que se evocaba la evolución del puerto de Vigo, desde los años en que era punto de partida de la emigración hacia América hasta la actualidad, convertido en muelle de recalada y de partida de cruceros de placer.

Hasta 175 asociaciones de la ciudad, entre ellas las de mayores, se han movilizado para embarcarse en este proyecto, que no es otro que cambiar aquellos viajes lamentables y hambrunos de antaño por otros de ocio y bienestar.

El propio presidente de Ibero Cruceros, Mario Martini, que ahora promueve la ruta, fue hace años segundo oficial del Eugenio C, trasatlántico que llevó durante años a miles de emigrantes desde Vigo hacia Argentina, Uruguay y Brasil.

También Luis Otero, de Viajes Loa, se refirió a varias generaciones de su familia, incluidos sus padres, que siguieron la senda de la emigración.

Ayer, unas doscientas personas de la sociedad arroparon el cambio de uso del muelle vigués en un acto que fue conducido por José Manuel Barbosa, representante del sector hotelero.

La presidenta del Puerto, Corina Porro, anunció que cuando salga el primer crucero, el muelle de la estación marítima estará totalmente reformado y en las mejores condiciones para que los trasatlánticos no tengan que ir a Bouzas ni a Guixar y los pasajeros puedan embarcar y desembarcar en el centro de la ciudad.

El teniente de alcalde y responsable de Turismo, Santiago Domínguez, alentó a aprovehar la ocasión para rentabilizar el potencial turístico. En este sentido, la Vigo Convention Bureau permitirá a la ciudad entrar en los circuitos internacionales de congresos y simposios.

Para el presidente del Patronato de Turismo Rías Baixas y vicepresidente de la Diputación, José Manuel Figueroa, el sector del turismo puede ser el que palie los efectos de la crisis, de ahí que el proyecto llegue en buen momento.