La pérdida de tráficos sitúa al puerto de Vigo al borde de los número rojos

La Voz VIGO |

VIGO

12 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Las cuentas del puerto de Vigo se resienten del impacto que la crisis económica ha tenido en los últimos meses sobre la actividad de las terminales.

Según las cifras expuestas ayer por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, la caída de los tráficos parece haber tocado fondo, pero el saldo económico que deja da buena idea de la situación de debilidad en la que ha quedado la cuenta de resultados, que llegó a estar en número rojos el pasado abril, mes en que registró unas pérdidas de 212.000 euros.

Los brotes verdes registrados a partir de mayo, principalmente gracias al repunte de la actividad de Citroën -dato omitido ayer por la Autoridad Portuaria, que atribuye la mejora al plan anticrisis impulsado por la presidenta-, han permitido la vuelta a los beneficios que, de momento, y al cierre del mes de julio, tan solo sumaban 416.000 euros en un puerto que, hasta el inicio de la crisis, facturaba 30 millones de euros al año y cerraba con beneficios superiores a los 7 millones de euros.

Primeros 100 días

Porro, que hizo ayer balance de los cien primeros días de su mandato en el puerto (cumplidos el pasado 19 de agosto), enmarcó el descenso de la actividad portuaria en el contexto de crisis generalizada de todas las terminales, por la caída del tráfico mundial. «No nos podemos resignar ni cruzarnos de brazos», dijo, e insistió en los beneficios del plan de austeridad ideado por su equipo de gestión «para no volver a despilfarrar ni un solo euro».

El programa de ahorro de Corina Porro consta de una docena de puntos, entre los que destacó compromisos como ejecutar obras y no paralizar inversiones «pero teniendo en cuenta que la Autoridad Portuaria no puede dedicarse a concursos y propaganda», afirmó.

Entre los logros de los primeros 100 días, la presidenta del puerto destacó la puesta en marcha de la tramitación del nuevo Plan de Utilización de Espacios Portuarios «totalmente consensuado», el inicio de obras como la construcción del silo de coches en Bouzas, la ampliación de atraque para cruceros y la ampliación del muelle de Areal, «a punto de adjudicarse», dijo.

Los peores resultados

Aprovechando la comparecencia de la presidenta del puerto, el PSdeG-PSOE hizo ayer su propio balance de de los primeros 100 días de Corina Porro como presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, una etapa que los socialistas consideran que «é a peor da historia do porto», según afirman en un comunicado.

Para justificar su acusación, tiran de estadística y afirma que en los seis primeros meses del 2009 los tráficos portuarios de Vigo cayeron un 30%. «É o peor rexistro dos últimos 25 anos e despois de 12 anos de crecemento continuado», denuncian.

Los socialistas arremeten contra Porro y su gestión, al afirmar que «non pode poñer a crise como escusa porque o porto de Vigo retrocede 10 veces máis que a economía». Sostienen que, desde que llegó Porro al puerto, «Vigo perdeu entre outros tráficos 100.000 toneladas de peixe conxelado que se foron a Leijoes e 70.000 toneladas de froita que se desviaron a Marín».

El teniende de alcalde, Santiago Domínguez, acusó a la presidenta Porro de carecer de una visión integral del puerto y de cometer errores del pasado «mantendo as parceliñas de poder no porto». Domínguez lanzó un consejo a Porro: «Si eu fora presidente do porto e me fora presentar a candidato a alcaldía me preocuparía antes de marchar de deixar o consenso acadado», afirmó.