Las obras durarán dos años y permitirán alcanzar los 700 metros lineales de atraque y de un calado de 14,5 metros
19 oct 2009 . Actualizado a las 19:49 h.La presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, ha anunciado hoy que las obras de mejora de los muelles comerciales de Vigo supondrán una inversión de 46,4 millones de euros y que tendrán un plazo de ejecución de 27 meses. Así lo indicó la presidenta del organismo portuario tras firmar el contrato, con el consejero delegado de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Baldomero Falcones, que permitirá acometer las obras.
En rueda de prensa, Porro señaló que esta actuación permitirá dotar a los muelles comerciales del puerto vigués de «700 metros lineales y de un calado de 14,5 metros», igual al que tienen, según explicó, «los principales puntos de paso del tráfico marítimo mundial». «Es el momento adecuado para hacer este esfuerzo, porque el puerto de Vigo tiene que ser competitivo y lo va a ser cuando tenga el calado adecuado», manifestó la responsable de la Autoridad Portuaria.
Por su parte, Baldomero Falcones reconoció que se trata de una obra que «no es fácil y que tiene su envergadura», pero mostró su «confianza» en que los equipos técnicos de FCC ofrezcan «toda la seguridad» para abordar estos trabajos. «Todos los problemas y dificultades de la obra los tenemos asumidos», recordó el responsable de FCC.
La presidenta portuaria hizo hincapié en que se trata de una actuación respetuosa con el medio ambiente, ya que se optó a disponer un muelle sobre pilotes, lo que permite favorecer la circulación de las corrientes marinas, minimizando el impacto en la ría. Corina Porro recordó que esta actuación trata de dar respuesta a las necesidades reales de los usuarios portuarios, que vienen demandando más superficie, más línea de atraque y calado en los muelles comerciales.
Autopista del Mar
Preguntada sobre las dificultades surgidas en los últimos días y que podrían impedir que Vigo disponga de la denominada Autopista del Mar, Porro Martínez informó que había dirigido una carta al Ministro de Fomento, José Blanco, para que el gobierno central asuma su responsabilidad y negocie con la UE la posibilidad de que las ayudas para este proyecto no se dirijan a una empresa, en este caso Transmediterránea, que ganó en su día el concurso, sino a una línea, la que cubriría Francia con Vigo y Algeciras. La Autopista del Mar que uniría Francia y España se encuentra actualmente en serio peligro, después de que la naviera Trasmediterránea renunciase a la línea que mantiene la multinacional PSA Peugeot Citroën entre los puertos de Vigo y Saint Nazaire.