El Puerto y Acciona se comprometen a sacar adelante la autopista del mar

M.S.D. / L.C.S.

VIGO

24 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El Puerto de Vigo y la naviera española Acciona-Trasmediterránea garantizaron ayer el funcionamiento empresarial de la autopista del mar, siempre y cuando esta ruta sea rentable desde un punto de vista económico (para lo cual la naviera podría llegar a acuerdos puntuales con otras firmas para su puesta en marcha si la compañía no la ve nítidamente viable), e institucionalmente el Congreso de los Diputados dé luz verde de forma definitiva la concesión del dinero para este enlace por mar entre España y Francia.

Este trámite daría el penúltimo empujón legal a esta nueva ruta (fue conceptuada en el año 2001) marítima para el transporte masivo de mercancías. Con la autopista del mar Algeciras-Vigo-Saint-Nazaire-Le Havre (ambos en Francia) se espera trasladar por mar en torno a 25.000 tráilers el primer año, y llegar a unos 850.000 dentro de una década.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro, y el presidente de Trasmediterránea, Jorge Vega, mantuvieron ayer en Madrid un encuentro urgente y no previsto para tratar de conocer de primera mano las implicaciones mutuas en este proyecto. Tanto el organismo público como la firma privada, se han comprometido a dar un nuevo empujón a la ruta marítima, toda vez que la naviera española, en teoría, dejará de mover desde el 2010 el tráfico de coches fabricados en el centro de producción de PSA Peugeot Citroën en Vigo. Trasmediterránea argumentó ayer a través de un comunicado que los términos de la autopista se concibieron en un contexto económico-financiero «totalmente distinto al actual».

El 3 de julio del 2006 entró en vigor el Acuerdo Internacional entre el Reino de España y la República de Francia por el que ambos países se comprometían a la constitución de una comisión intergubernamental competente para la elaboración de una propuesta de selección de proyectos de autopistas del mar que conectasen entre sí puertos de los dos Estados. Una vez constituida, el 11 de abril del 2007, la comisión acordó la convocatoria de un concurso para esa selección.

Concluida la tramitación del concurso, el 30 de enero del 2009 la comisión intergubernamental propuso a los Estados la selección de dos proyectos de autopistas del mar, que son los que adquirido carta de naturaleza el 28 de abril con la firma de los convenios entre España y Francia y las sociedades explotadoras que los propusieron. Para acompañar la puesta en marcha, explotación y el aumento de estos servicios, los ministros del ramo acordaron la necesidad de otorgar a cada uno de los proyectos una subvención global de 30 millones de euros.