El futuro espigón de trasatlánticos en Vigo podrá amarrar hasta tres buques a la vez

La Voz

VIGO

17 dic 2009 . Actualizado a las 12:01 h.

El futuro muelle de Trasatlánticos de Vigo podrá permitir el amarre simultáneo de hasta tres naves de este tipo de tamaño medio, y dos si son supertrasatlánticos de más de 330 metros de eslora, cuya presencia es ya bastante habitual en el puerto. De este modo, podrían entrar en la misma línea de atraque el Queen Mary 2 y el Independence of the Seas , situados entre los cinco mayores del planeta en este momento, tanto por eslora como por capacidad de transporte de pasajeros y tripulación. Hasta ahora, esta posibilidad no existía, dada la longitud de cerca de 530 metros del espigón actual, que permite el atraque de forma individual si llega a la ciudad uno de estos colosos flotantes.

La obra en cuestión se inició ayer por la mañana, con la puesta simbólica de la primera piedra a cargo de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Vigo, Corina Porro. La inversión prevista alcanza los 2,4 millones de euros y estará concluida en el mes de abril, según los planes de la institución. Se trata de que esté finalizada cuando lleguen a Vigo el día 23 de ese mes, dos buques de crucero, el Independence of the Seas y el Saga Ruby . Al día siguiente harán escala el Grand Voyager y el Queen Victoria .

En el año 2008 se registraron 110 escalas de cruceros, todos ellos de tránsito, lo que supuso un total de 217.000 pasajeros, que pasaron por el puerto y la ciudad de Vigo. En el 2009 disminuyó la cifra de escalas, pero aumentó el número de cruceristas a 250.000 y se convirtió por primera vez en puerto base, con el embarque de más de 2.000 personas en A Laxe. Para 2010 el número de escalas se mantiene, y se prevé un aumento en el número de cruceristas, además de 22 escalas de embarque y desembarque.