Cómo alimentar el corazón en 125 recetas

VIGO

10 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1 «La nutrición no está reñida con la gastronomía». La afirmación la dejó escrita antes de su prematura muerte el que fuera jefe del Servicio de Medicina Interna de la Fundación Jiménez Díaz, Manuel de Oya. En esa línea, había iniciado un trabajo que, lamentablemente, no pudo acabar, un libro para todos los públicos con los mandamientos culinarios esenciales para cuidar el corazón.

Finalmente, han sido su viuda, la también investigadora Carmen Garcés, y el doctor Carlos Lahoz los que, a modo de homenaje, decidieron rematar el trabajo. El resultado es Alimenta tu corazón (ediciones Nobel), un libro de recetas cardiosaludables maridadas con diferentes vinos y cervezas. También a modo de homenaje, los autores eligieron Vigo para presentarlo en sociedad. Fue en el restaurante del Marco y de forma bien práctica.

No prepararon para la ocasión las 125 recetas que figuran en el libro, pero casi, así es que Miguel Oliveira, cocinero de la casa (Alfonso Botas se ha tomado un respiro entre nieve) tuvo ocasión de lucirse: patatas a la importancia, arroz negro con chocos, rodaballo a la gallega, brocheta de solomillo... Y para el maridaje, ateniéndose a las recomendaciones de los doctores, vino de O Rosal, cerveza lager pilsen, cerveza de trigo y cerveza de abadía. Que nunca tan fácil pusieron los médicos lo de cuidar el corazón a través de la mesa. Lo único que piden al potencial lector es que no cambie la composición de sus menús. Hecho.

2 Hablando de comida saludable, Andrés e Ivana Medici acaban de embarcarse en un nuevo proyecto gastronómico-empresarial. Eran muchos los clientes de su Oh Sushi que se lamentaban de no disponer de un establecimiento céntrico (y de fiar) de comida japonesa lista para llevar o, en su caso, de productos para prepararla en casa. La respuesta es Kodo.es (Marqués de Valladares, 12), el rincón perfecto para forofos de algas nori, wasabis, domburis, currys, matchas, rurikakes y otras delicias imposibles de pronunciar.

Argentino de nacimiento, Andrés llegó a España de la mano de un implicado en la operación Malaya, el dueño del hotel Guadalpín, así es que cuando áquel entró en la cárcel sus bien pagados empleados tuvieron que buscarse la vida. Así fue como, tras una escala en Andorra, terminó en Vigo, donde está dispuesto a echar raíces.

3 Corina Porro no disimula su alegría. Y es que, desde las once de la mañana de ayer, ha sumado un nuevo entorchado a su uniforme de abuela feliz. A esa hora, en el Hospital Xeral, llegaba al mundo Valle (3.300 gramos), su segunda nieta. «Es preciosa», me contaba al otro lado del teléfono. Mientras la escuchaba pensaba que el gremio de fabricantes de baberos está de enhorabuena. El pedido va a ser grande, no tanto para cubrir las necesidades de la pequeña Valle, sino de las de sus padres, Chini y Martín y, sobre todo, las de su abuela. Felicidades.