Lendoiro tiene al Deportivo en manos de la Agencia Tributaria

redacción / la voz

VIGO

17 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

El Dépor camina con la pesada losa de la deuda sobre sus espaldas. Junto a la carga bancaria, la que más pesa es la de Hacienda, a la que según las últimas cuentas del club se le adeudaban 35 millones de euros (casi seis mil millones de pesetas). Incluso, en el 2008 la deuda llegó a superar los 50. Y es que desde hace años, la economía de la entidad está condicionada por el agujero negro en el que la ha sumido Lendoiro. Por ello, una gran parte de sus ingresos están destinados al pago del débito, en lugar de a fichar futbolistas. Y por ello la plantilla se ha ido descapitalizando hasta acabar en Segunda División.

Anteayer, Lendoiro reconoció que la mitad del dinero de los traspasos del club se la llevará Hacienda. Ya en abril del 2007, este periódico desvelaba que Hacienda tenía embargados los campos de Abegondo, como garantía de dos deudas de algo más de 3.200 millones de pesetas cada una (19,5 y 19,3 millones de euros). Curiosamente, según las cuentas del club a 30 de junio del 2007, la deuda con el fisco era de 34 millones de euros, cinco menos que el montante total de los embargos.

También ingresos televisivos

Hacienda también embargó en su día los ingresos televisivos del Deportivo, así como los dos pisos de la plaza de Pontevedra, en los que está la sede social de la entidad.

El 5 de enero del 2010, La Voz ofrecía una amplia información sobre el libro de registro de cargas de la Liga de Fútbol Profesional. Se trata de un documento en el que se apuntan los diferentes embargos que pueda tener un club. En el caso del Deportivo, había numerosas anotaciones. Así, el 22 de abril del 2005 podía leerse: «Embargo decretado por Agencia Tributaria sobre los derechos federativos que ostenta la entidad R. C. Deportivo de La Coruña SAD sobre la totalidad de los jugadores que integran actualmente su plantilla, así como cualquier otro jugador que se integre en la plantilla de la entidad deudora». El 6 de agosto del 2008 se hizo otro apunte en idénticos términos, mientras que el 10 de marzo del 2009, hubo otro en el que se hablaba de «derecho real de prenda a favor de la Agencia Tributaria sobre el 50 % de los derechos de contenido económico, por razón de venta, traspaso [...]de los jugadores que se relacionan». Entre ellos estaban Aranzubia, Colotto y Lafita.

Por otro lado, en los últimos tiempos, traspasos como el de Coloccini al Newcastle, por más de diez millones, sirvieron para pagar a Hacienda. Igualmente, de los dos millones que pagó el Zaragoza por Lafita, uno fue para el fisco. Se supone también que la mitad del traspaso de Filipe habrá tenido un mismo fin, aunque el brasileño figuraba en el libro de cargas de la Liga con una «pignoración a favor de Caixa Galicia sobre sus derechos económico...». Por la venta de Canales, Hacienda también se llevó una parte.