Una nueva avería en la canalización que conduce el agua hacia O Morrazo hizo saltar las alarmas en Aqualia. Según la empresa suministradora el incidente se detectó a las nueve y media de la mañana. La empresa envió al lugar, cerca de la punta de Punta Lagoa en Teis a un equipo de cuatro buceadores. Allí comprobaron que la junta del tramo reparado se había aflojado y se estaba produciendo una fuga de agua. Ello obligó a cortar el suministro entre el pantano de Eiras y la península de O Morrazo. Sin embargo el corte de agua no se notó en las casas ni en los negocios porque los depósitos de agua de Cangas y Moaña se encontraban suficientemente abastecidos, según indicaron en la empresa que suministra el agua. Un equipo de cuatro buzos y un total de 13 técnicos estuvieron trabajando toda la jornada para sustituir la pieza defectuosa de la juntura por otra nueva. Al cierre de esta edición la reparación estaba realizada y se procedía al purgado de la tubería para eliminar el paso de aire y agua salada.
Vigo autoriza las obras
La nueva avería en el emisario submarino obligó al Ayuntamiento de Vigo a tomar una resolución de urgencia. La junta de gobierno declaró ayer la emergencia de la construcción del bypass para garantizar el suministro del agua a O Morrazo. Esto supone empalmar urgentemente el trozo de tubería que falta para que el segundo emisario submarino pueda entrar en funcionamiento. Se trata de un tramo de 300 metros que falta por conectar.
Tras la decisión de la junta de gobierno del Concello vigués la Xunta de Galicia no necesitará autorización municipal para llevar a cabo la obra. El objetivo del Concello, según Caballero, es dar mayor facilidad para garantizar el abastecimiento de agua a Cangas y Moaña.
En los últimos días el alcalde de Moaña, el popular José Fervenza, arremetió contra caballero por las dificultades que puso el regidor vigués en la terminación del segundo emisario.
Abel Caballero aseguró que hace falta construir un azud (pequeña presa dotada de una maquinaria extractora de agua) en el río Verdugo, que garantizaría con seguridad el abastecimiento de O Morrazo y posibilitaría incrementar el volumen de agua que «Vigo cede a los municipios del entorno» dando un mejor servicio a un territorio de medio millón de habitantes.
El Ayuntamiento de Cangas considera que es urgente constituir un consorcio que gestione el agua que llega a los municipios de la comarca, de manera que Vigo no se considere propietaria del agua.
La gestión del agua es uno de los puntos polémicos que tendrá el Área Metropolitana.