Los vigueses han invertido este año menos en loterías que en el 2010

m. j. f. vigo / lA voz

VIGO

12 dic 2011 . Actualizado a las 14:53 h.

Las ventas de todo tipo de loterías y apuestas del Estado han seguido cayendo este año en Vigo y el resto de la provincia, igual que ya lo hicieron en el 2010.

En el primer semestre del 2011 se han recaudado un total de 76,7 millones de euros en toda la provincia, lo que supone un 0,79% menos que en el mismo período del año anterior, cuando se vendieron boletos por valor de 77,3 millones, y el gasto por habitante fue de 79,7 euros en seis meses. Pese a que la recaudación de la primera mitad del año siempre es inferior a la segunda, al incluir esta última la lotería de Navidad, sin embargo, los datos globales del último año también indican un descenso al pasar de los 191 millones del 2009 a los 185 del 2010.

Esto significa una bajada del gasto medio anual por persona de 198 euros a 192, lo que ni mucho menos supone un reto a la suerte, teniendo en cuenta que, sin ir más lejos, el sábado la administración de Velázquez Moreno dio un premio de la Primitiva.

Aunque se espera que la venta de loterías logre remontar en el segundo semestre del año, tal y como evoluciona no sería suficiente para superar las cifras anteriores. El recuento incluye además de la Lotería Nacional, otros juegos como la Primitiva, Euromillones, Bonoloto, El Gordo, la Quiniela, el Quinigol, Lototurf y Quíntuple Plus.

Para Navidad cada vigués gastaría 61,31 euros en caso de que se vendiera toda la lotería consignada, algo que no ocurre habitualmente. Por tanto, si continúa la tendencia del 2010 es de esperar que el gasto no llegue a los 49,39 euros por habitante, cifra alcanzada el año pasado, por debajo de la media gallega de 56,47 euros. Para la provincia se han consignado décimos por valor de 59 millones, mientras que para el conjunto de la comunidad autónoma son 196 y para todo el Estado, 3.351 millones, 71,28 euros por ciudadano. A pesar de que con la crisis es más la población que prueba suerte en el juego, sin embargo, la cantidad invertida es inferior, de ahí que la recaudación descienda.