Carlos Latre presentará el próximo viernes en Vigo el espectáculo «Yes, we Spain is different»
31 mar 2013 . Actualizado a las 18:32 h.Yes, we Spain is different es el título del espectáculo que mostrará Carlos Latre el viernes 5 de abril en el auditorio Mar de Vigo.
-¿Realmente es diferente España del resto del mundo?
-Somos distintos, pensamos diferente, vivimos a otro ritmo. Todo lo que pasa en nuestro país, no solo ahora sino desde hace tiempo, es impensable en otras zonas del mundo. Pero también eso nos dota de una originalidad y un carácter especial.
-¿Qué es Yes, we Spain is different? ¿Cómo se desarrolla?
-Es una historia realista y surrealista. Una visión de lo que está pasando en nuestro país desde una hipotética visita de Obama que, para destacar lo mejor, desencadena lo peor. Una trama con un argumento cerrado, hilado a través de 110 personajes que deambulan entre el cinismo y la superficialidad. Son 90 minutos llenos de risas, situaciones alocadas y muchas ganas de pasarlo bien.
-Dicen que es usted el único artista que no nota la crisis.
-Por suerte, mucha gente me felicita por haber logrado que, tras ver la función, se hayan olvidado durante hora y media de sus problemas. Eso, para mí, es la mayor recompensa. Mi objetivo es divertir, entretener, hacer más llevadera la realidad.
-¿Hay algún personaje que se le resista?
-Trabajo mucho a diario para intentar que todo lo que pasa en la actualidad y todos los que la protagonizan no falten a mi show. Eso supone que, por ejemplo, he tenido que incorporar a personajes como Urdangarían, Bárcenas o Montoro en el plano político y Mario Vaquerizo o los concursantes de Splash, famosos al agua. Todo en mi caso, siempre va ligado a lo que pasa.
-¿Cómo es el trabajo para elaborar un personaje?
-Detallado y minucioso. Puedes tener la voz pero no haberte metido dentro del personaje. Puedes parecerte en cómo lo dices pero no saber qué dices o en qué tono lo dices. Se trata de conseguir un conjunto entre la voz y la gestualidad. En Yes, We Spain is different, por ejemplo, mostramos a Rajoy bailando el Gangnam Style, la Duquesa de Alba como Lady Gaga o Esperanza Aguirre protagonizando un número de cabaret musical?.Esa ha sido la dificultad, imaginar cómo lo harían.
-¿Se puede reír de todo?
-Mis límites son siempre el respeto y el buen gusto. No es necesario herir para hacer reir. Tal y como está el mundo, la propia realidad destapa lo más cínico y surrealista de la realidad. No hace falta añadir mucho más para lograr hilaridad.
-¿Por qué decidió abordar el humor desde la imitación?
-Para poder expresarme en el mundo del humor. Soy así desde que tengo uso de razón. Fui un niño «graciosillo» de los que imitaban a los profes en clase y crecí convencido de que podía llegar a ser mi profesión. Fue un sueño hecho realidad.
-¿Los guiones son suyos?
-La obra tiene, por primera vez en mis espectáculos, una historia cerrada. No es un monólogo ni una sucesión de gags. Es una trama, con un planteamiento, un nudo y un desenlace. He trabajado con mi equipo habitual de guionistas, Aran Zulaika y David Lillo, y he contado con el dramaturgo Jordi Casanovas en la dirección y la revisión del guión para dotar de esa teatralidad que buscaba a la historia. Hemos formado un gran equipo.
-¿Cómo será su próxima participación en televisión?
-Muy fresca. Estoy ilusionado y lleno de energía para empezar con Letri. Se trata de un formato innovador y renovado para TVE. Estoy feliz.
-¿Todos los españoles se ríen con las mismas gracias o somos different unos de otros?
-Cada ciudad tiene su forma de entender el humor. En mi caso, parto con ventaja pues mi mujer y toda su familia son gallegos de pro. He analizado en profundidad esa retranca gallega para poder aplicarla también al show. ¡Habrá un montón de guiños a lo que pasa en Galicia!
carlos latre humorista