Horro cederá el testigo cuando su sucesor sea nombrado mañana en Madrid
04 jun 2013 . Actualizado a las 12:24 h.Juan Carlos Horro, fiscal de delitos económicos, pasa sus últimos días al frente de la jefatura de Vigo. Previsiblemente, un consejo en Madrid designará mañana a su sucesor. Desde su despacho oye las bocinas de los preferentistas, todo un símbolo.
-¿Por qué decide no continuar?
-Por razones personales. Todo cargo debe ser temporal y debe cambiarse. Me llevo una impresión positiva y mis compañeros me transmiten que estaban contentos conmigo. Al principio de un cargo transmites tus virtudes, cuando va pasando el tiempo puedes acabar transmitiéndole tus defectos. Es saludable el cambio con otra persona que aporte otros valores y virtudes que yo no tengo.
-¿Cómo valora su jefatura?
-Una experiencia personal, fue muy enriquecedora e interesante. La creación de la Fiscalía de área de Vigo como órgano diferente a la de Pontevedra hace 5 años fue positiva. Se aprecia en las instalaciones, que estamos mejor que estábamos. Somos una Fiscalía más organizada, con una forma de actuar más coordinada, una respuesta más rápida y un criterio más homogeneizado. Nos hace ser un interlocutor más válido y tener mayor peso jurídico de nuestras opiniones.
-¿Les ha contestado la Fiscalía General sobre el partido judicial?
-Todas las juntas de fiscales emitieron sus opiniones para la Secretaría Técnica y la Fiscalía General, que luego adoptarán la postura oficial.
-¿Qué opina de las penas altísimas que le impuso la Audiencia al toxicómano David Reboredo?
-No le impuso penas altísimas, le impuso la pena legal.
-¿Cómo valora el cambio e n las penas en el tráfico de drogas?
-Caben conductas muy distintas, alguna cabría plantearse si debe ser delito. Hay que diferenciar entre el barco cargado de kilos que se cogió el otro día y la venta de papelinas por un drogadicto. Cuantas más posibilidades haya en la ley para ajustar la pena a la gravedad de la conducta, mejor. Que todo tráfico de drogas suponga el ingreso en prisión de principio, puede ser un poco excesivo. Las modificaciones legales que permiten diferenciar son positivas.
-¿Nota que baja la tasa de criminalidad en Pontevedra o discrepa estadísticamente?
-Las estadísticas de delitos graves engañan (un homicidio más, los sube un 50%) pero las de grandes volúmenes, como robos y estafas, responden más a la realidad. Sí se había apreciado en los últimos años una tendencia a la disminución de asuntos que nos dan las estadísticas.
-¿Cómo interpreta que en plena crisis haya menos delitos?
-No soy sociólogo para explicarlo. Creo que han aumentado las denuncias por delitos económicos, por estafa o alzamientos de bienes pero ocurre que ante la imposibilidad de cobro o por la carestía de los juicios civiles por las tasas judiciales se acude más al procedimiento penal.
-Abajo están los de las preferentes, ¿es más penal que civil?
-Lo lleva el fiscal superior de Galicia, Carlos Varela, lo explica todos los días y con reiteración, da charlas en auditorios, como para que yo pronuncie nada.
-En su etapa se ha destapado el caso Las 5 Jotas, el mayor fraude fiscal de Galicia ¿Cuántas empresas hay procesadas?
-Ya hay 11 calificaciones formuladas y unas cuantas más piezas incoadas. Son muchas empresas.
-¿Le sorprendió que la red hiciese facturas falsas ante todos?
-Los controles de Hacienda serios son a posteriori, destapan hechos de años anteriores. Es difícil decir que sorprende o no, entonces [el 2005] había mucho movimiento económico y circulaban muchas facturas.