La ley que permite presentar recursos de apelación por hipotecas abusivas dispara los pleitos en la sala civil
08 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Reclamador.es también ayuda a los preferentistas e hipotecados con cláusulas suelo a demandar a los bancos y recuperar sus ahorros. En todo caso, es un fenómeno en auge. Por ejemplo, el mercantil de Vigo ha tramitado este año 120 demandas de contratación civil para anular cláusulas suelo de la hipoteca. Actualmente, entran a un ritmo de 3 por día.
Y otros pleitos hipotecarios de la misma naturaleza han recalado en la Sexta Sección de la Audiencia, especializada en civil, lo que ha hecho que haya aumentado su carga de trabajo este año tras reducir en un 33 % la entrada de asuntos en el 2013. La implantación de las tasas de 800 euros por presentar recursos de apelación desanimó a los litigantes y la Audiencia civil solo recibió 759 casos en el 2013 pero en el 2014 su carga de trabajo se disparó hasta los 855 asuntos. Son 96 casos más, lo que supone un 12 % más.
Todo apunta a que estos nuevos casos proceden de la presentación por recursos de apelación hipotecarios de bancos o clientes.
El magistrado de la Sexta Sección de la Audiencia, Julio Picatoste, es de la misma opinión: «Desde luego la causa de la subida nada tiene que ver con las tasas, pues estas siguen vigentes y no se han modificado a la baja. Se me ocurre que, en parte, pueda ser debido a las ejecuciones hipotecarias, cuyo aumento hemos notado, debido fundamentalmente a las reformas en materia de cláusulas abusivas propiciadas por algunas sentencias del Tribunal Europeo y una reciente reforma legal, consecuencia de una sentencia del citado tribunal, que ha permitido a los ejecutados recurrir en una materia donde antes tenían vedado el recurso de apelación».