Barreras negocia la construcción de un minicrucero de 300 millones

jorge bravo VIGO / LA VOZ

VIGO

XOAN CARLOS GIL

El buque está pendiente de la financiación, que deberá ser avalada por el Estado

23 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El astillero Barreras negocia la construcción de un minicrucero de lujo valorado en 300 millones de euros, según informan fuentes sindicales. La empresa está pendiente de cerrar la financiación del mismo, a través de tax lease, y de la que el Estado deberá avalar 50 millones. Este instrumento financiero debe ser aprobado por el Consejo de Ministros, por lo que todavía no entraría en vigor. Este sería el primer buque de estas características que ejecute el astillero instalado en Beiramar.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, exclamó en su discurso en Pontevedra hace dos semanas que «pronto habrá una muy buena noticia para el naval gallego». Todo indica a que se refería a la aprobación de esta financiación, que llegaría tras la Semana Santa, en el próximo Consejo de Ministros.

Los empleados de Barreras que trabajan en el proyecto están desarrollando todavía los diseños del barco, por lo que todavía no han trascendido las dimensiones que tendrá este crucero de lujo.

Fuentes sindicales apuntan a que la construcción de minicruceros es un nuevo nicho de mercado a explotar tras la caída del precio del crudo, que ha paralizado la contratación de buques offshore o quimiqueros, en los que Barreras se había especialado en los últimos años. Rafael Pérez, delegado de la CIG en el astillero vigués, apunta a que los operarios son conscientes de que habrá que cambiar el modo de trabajo para poder llevar a cabo este barco, pues exige más cuidados.

Respecto al flotel gemelo de Pemex, su construcción está parada. Fuentes sindicales apuntan a que el astillero trabaja en los planos de los diseños y que aún no ha llegado la chapa necesaria para construir el buque. Todo ello estaría pendiente de que Petróleos Mexicanos, sumida en una profunda crisis económica por la caída del precio del crudo, diese el visto bueno al inicio de la construcción de este buque.

El miedo ahora es que Pemex no recoja el segundo flotel construido en Barreras, y que está pendiente de ser vendido a una armadora. Pero la crisis del petróleo no facilita esta tarea.

Los astilleros de la ría de Vigo tienen 1.400 empleados tras los ERE de los últimos años

El número de empleados que mantienen los astilleros en sus gradas dista mucho del de hace ocho años. Xoan Xosé Bouzas, secretario nacional de la federación de industria de la CIG, explicó ayer que en la actualidad trabajan 1.400 personas en los astilleros de la ría frente a los 10.000 del 2008. Este nivel de empleo se alcanzó tras los sucesivos expedientes de regulación de empleo aplicados por la nula carga de trabajo. «Armon teñe 240, Cardama 115, Metalships 160, Vulcano 90, Barreras 415 e Freire 452», zanjó Bouzas, incluyendo a los auxiliares y temporales en las cifras.

La CIG solicitará al gobierno central la creación de un fondo de compensación para aquellas personas que fueron despedidas durante los años críticos de los astilleros, para que vean compensado en su jubilación o prestaciones por desempleo las variaciones a la baja en su cotización a la seguridad social.

La CIG propondrá a la Xunta que intervenga en el consejo de administración

La Xunta fue uno de los principales respaldos de los astilleros de la ría de Vigo durante la crisis del sector naval a raíz de la declaración de ilegalidad del antiguo tax lease. A juicio Xoan Xosé Bouzas, secretario nacional da federación de industria de la CIG, el Gobierno autonómico debería sentarse en los consejos de administración de aquellos astilleros en los que se invirtió dinero público, como es el caso de Barreras, o que se le condonara deuda con la administración como el caso de Vulcano.

Para ello se reunirán a partir de la próxima semana con parlamentarios gallegos de todos los grupos políticos, a los que les mostrarán la necesidad de apoyar el naval de la ría de Vigo como un motor económico.

Xoan Xosé Bouzas recordó que ni Barreras ni Vulcano han logrado la contratación de ningún barco en los últimos tres años, al margen de los encargos de Pemex, por lo que solicitará a la Administración autonómica que se colabore en la recuperación de este sector estratégico en el caso de la que iniciativa privada sea incapaz de hacer que funcione.

Respecto a los pequeños astilleros de la ría, como Freire, Cardama o Armon, Bouzas indicó que se pedirán labores de coordinación y ayuda que impidan que a corto y medio plazo «poidan pasar por unha situación crítica ou levar ao peche a algún deles».

En opinión del sindicalista, la Unión Europea está haciendo «unha segunda reconversión industrial encuberta», y sin una apuesta de la Xunta por el sector «rematarán pechando todos».