Los ciberdelitos se disparan en la provincia con una media de 4 diarios

Alfredo López Penide
López Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

VIGO

cedida

Seis de cada diez denuncias se refirieron a estafas o fraudes informáticos

24 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La ciberdelincuencia contabilizó el pasado año una media de cuatro delios telemáticos diarios en la provincia. Son datos oficiales recogidos en un informe del Ministerio del Interior. 2017, con un total de 1.570 denuncias tramitadas, fue el séptimo ejercicio consecutivo en que este tipo de criminalidad crece en las Rías Baixas. Y es que, comparando con los datos del 2011, que se cerró con 797 actuaciones, los ciberdelitos prácticamente se han duplicado.

Lo que no ha variado es que las estadas y fraudes informáticos constituyen el grueso de esta criminalidad, que copa el 60% de las denuncias. Mientras las estafas con tarjetas de crédito determinaron 337 actuaciones policiales y las bancarias sumaron 64, el resto de timos -supuestos de compraventa fraudulentas, ofertas de trabajo irreales, negocios inexistentes, estafas sentimentales o de índole sexual...- generaron un total de 595 denuncias.

En este ámbito se podrían situar también los 33 accesos ilegales informáticos investigados el pasado año, los 27 ataques informáticos o los dos delitos contra la propiedad industrial de los que dieron cuenta los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Intimidación

Por debajo de esta modalidad delictiva se sitúan aquellos hechos que buscan intimidar a las personas. Es el caso de los 281 episodios de amenazas. A diferencia del 2015 ni Guardia Civil, ni Policía Nacional tuvieron constancia de ningún supuesto en el que las amenazas tuviesen un origen xenófobo, ya fuera porque la víctima profesa una determinada religión o porque pertenece a una etnia concreta. En todo caso, se tramitaron 52 denuncias por coacciones, tres menos que en el 2016, pero quince más que en el ejercicio anterior, así como 42 injurias y una docena de presuntas calumnias.

Por otro lado, se investigaron 42 hechos relacionados con el descubrimiento o la revelación de secretos y más de medio centenar de casos de usurpación de estado civil.

Ámbito sexual

En cuanto a los delitos de carácter sexual, se abrieron 13 investigaciones por pornografía infantil, mientras que en otros nueve casos las pesquisas se dirigieron a personas que habían contactado por medios tecnológicos con menores de 16 años con la intención de mantener relaciones sexuales. Dos sucesos fueron tipificados como de corrupción de menores y otros cuatro de abuso sexual.

Del mismo modo que este tipo de criminalidad está aumentando, otro tanto se puede decir de la efectividad policial. El pasado año fue en el que más ciberdelitos se resolvieron desde el 2010.

De los 618 delitos esclarecidos, 266 eran estafas telemáticas, mientras que 199 eran casos concretos de amenazas. De igual modo, se identificó al autor en cuarenta casos de coacciones, así como en veintisiete denuncias por revelación de secretos y en veintiséis por injurias. Además, siete investigaciones por pornografía infantil terminaron en buen puerto.

Estas actuaciones se concretaron en 86 detenciones -71 hombres y 15 mujeres-, la mayor parte de las cuales se circunscribieron al delito de descubrimiento de secretos.

Perfil

El perfil de las 1.214 víctimas de algún tipo de delito telemático en la provincia se corresponde con el de un hombre de entre 26 y 40 años que ha sufrido algún tipo de estafa al realizar una compra a través de Internet. Uno de los aspectos curiosos que ofrecen los datos oficiales es que el número de víctimas menores de edad (63) es prácticamente el mismo que el de mayores de 65 años (62). En lo que respecta al sexo, las víctimas masculinas alcanzaron las 656 frente a las 553 femeninas. En el caso de las mujeres, estafas y amenazas se mantienen en cifras muy parejas.