Koalas de palleiro

Eduardo Rolland
Eduardo Rolland LA BUJÍA

VIGO

17 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Ante las trágicas imágenes de los incendios en Australia, es el momento de traerse a Galicia a los koalas. Porque son lo único que les falta a nuestros bosques. El sábado pasado, vecinos de Coruxo, junto a voluntarios de la asociación Verdegaia, limpiaron media hectárea de montes invadidos por el eucalipto después de los dramáticos incendios forestales del 2017. Estos árboles originarios del continente austral fueron introducidos aquí por el monje tudense Rosendo Salvado en el siglo XIX. Y se comportan como una plaga. Su capacidad de colonización del territorio es enorme, arrasando toda la vegetación autóctona.

Mientras Portugal ha decretado una moratoria para su plantación, en Galicia seguimos alentando su cultivo por todo el país, con el agravante de que tampoco se controla su expansión salvaje. Ya no es solo que se planten más eucaliptos: es que lo invaden todo de forma espontánea sin que haya un plan político para atajar este desastre. Son los vecinos y los grupos ecologistas los que se ven obligados a mitigar el problema.

Así que, si en realidad hemos convertido Galicia en una nueva Australia, hagámoslo ya completamente. Y traigamos como refugiados a esos pobres koalas, esos tranquilos y simpáticos marsupiales que nos hacen morir de pena cada vez que los vemos en televisión cercados por el fuego en el otro confín del mundo.

¿Dónde van a estar mejor los koalas que en Galicia? Estamos deseando verlos subidos a nuestros eucaliptos. Y masticando plácidamente sus hojas, de modo que probablemente sean el animal con el aliento más fresco del planeta… ¡Sed bienvenidos, queridos koalas de palleiro!