
Las obras, financiadas por la Diputación con 370.000 euros, han supuesto la renovación de todos los servicios
15 dic 2020 . Actualizado a las 01:28 h.La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, visitó el barrio de A Torre, en Paramos, acompañada por el alcalde, Enrique Cabaleiro, así como el diputado Gregorio Agís y miembros de la Ccorporación local para comprobar los resultados de «una actuación que era imprescindible». Se refiere Silva a las obras de urbazanición de este barrio que voló por los aires con la explosión de un depósito clandestino de material pirotécnico. En la visita participaron también representantes de la empresa constructora Sodein Soluciones Inteligentes y algunos vecinos, que tuvieron ocasión de comprobar el resultado de unas obras que suponen una completa transformación y reurbanización, pues incluyen la renovación completa y soterramiento de todos los servicios así como la creación de una plataforma única de convivencia, sin barreras arquitectónicas y con prioridad peatonal.
Silva hizo un recuerdo explícito al sufrimiento causado por aquel trágico suceso rememorando «a las personas que tanto sufrieron en aquel día y, muy especialmente, a las dos personas fallecidas, a las que nunca olvidaremos». La presidenta expresó su satisfacción por los resultados de la obra «que añade valor a este núcleo rural» y por el hecho de que, «finalmente, me los había podido dar respuesta a las necesidades urbanísticas de este barrio». Un trabajo que quiso agradecer a los técnicos provinciales y municipales, así como a la empresa constructora. «Todo eso permite que hoy aquí haya servicios de calidad y del siglo XXI», dijo.
El alcalde, Enrique Cabaleiro considera que es un día de gratitud hacia la Diputación, pero también al personal técnico, «que dedicó muchas horas» y a la empresa y a su encargado. Un reconocimiento que extendió «a todas las personas que hicieron posible que dos años después de la explosión, el barrio vuelva a recobrar vida y esté ahora en unas condiciones dignas, convirtiéndose en un pueblo atractivo para vivi». Cabaleiro aprovechó la ocasión para destacar el valor de la cooperación y la lealtad institucional y recordó también al anterior equipo de gobierno municipal, «al que le tocó vivir momentos realmente difíciles».
La obra de la Torre tiene como singularidad que supone la replanificación completa de todo un núcleo rural, dotándolo de servicios de última generación, completamente soterrados, y dando así un importante salto cualitativo en la mejora de las instalaciones públicas con respecto a las que existían antes de la tragedia. La obra abarca más de 9.000 metros cuadrados de superficie transformada y ordena definitivamente un núcleo que creció en el pasado al margen de la planificación pública. Además va mucho más allá de la simple reparación de los daños causados por la deflagración de 2018 porque renueva completamente, bajo superficie, la totalidad de los servicios, proporcionando unas prestaciones equivalentes a los de un espacio urbano. Se han renovado las canalizaciones de alumbrado público, saneamiento, abastecimiento de agua y recogida de pluviales, la red de suministro eléctrico y de telefonía, incorporando también las de datos para proporcionar acceso a la Internet.
El tratamiento de la superficie, con un destacado resultado estético, se resolvió con un moderno proyecto de calmado de tráfico sobre plataforma única, dando prioridad a los peones, así como a las circulaciones de personas con movilidad reducida en un entorno con un alto índice de envejecimiento, y a las/a los ciclistas. Delante de la eliminación de todo tipo de barrera arquitectónica, la velocidad de circulación queda limitada a 30 kilómetros por horas, con señalización vertical y horizontal, así como con la instalación de varios elementos reductores en la calzada. Delante del estrecho de muchos de los viales de La torre (la mayoría de ellos de solo 3 metros) se crearon ampliaciones de hasta 6 metros donde había terrenos disponibles.

