PSA cierra la factoría hasta el día 4 de enero y con ella, 50 fabricantes de la automoción

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

PSA Vigo fábrica
PSA Vigo fábrica cedida

El parón se aprovechará para implementar nuevos equipos y soluciones robotizadas

24 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La factoría de PSA Vigo cierra hasta el próximo día 3 de enero. Y con ella han parado también cincuenta proveedores de primer nivel que suman 8.000 trabajadores a los más de 7.000 que forman la plantilla de la fábrica automovilística de Balaídos

Ayer solamente trabajó en PSA el cuarto equipo, que es el de los fines de semana y que aglutina a 700 personas que se dividieron en las dos líneas de producción, el sistema uno y el sistema dos. Los turnos de mañana tarde y noche, y buena parte del personal de oficinas, dejaron de trabajar ya el día 22.

La fábrica no reanudará por completo su actividad hasta el día 4 de enero.

El parón de diez días va a ser aprovechado para implementar nuevos equipos y soluciones robotizadas. Fuentes de la empresa señalaron que este descanso es muy necesario para poner a punto el utillaje y para implementar nuevas máquinas que ayudan en el trabajo de producción.

Fuentes del comité señalan que en esta ocasión no se van a llevar a cabo grandes reformas en las naves y que el retén para acometer trabajos de mantenimiento y de supervisión tiene el apoyo de una subcontrata.

La factoría está inmersa actualmente en un proceso de innovación de procesos y utiliza cada vez más robots colaborativos con los empleados para facilitar su trabajo y minimizar las bajas por lesiones. Todas estas máquinas necesitan de supervisión y de trabajos de mantenimiento que no son posibles cuando las líneas están sacando continuamente coches. Así, por ejemplo en embutición se está llevando a cabo el apilado de piezas mediante robots que son capaces de llenar contenedores con 80 de esas piezas que antes tenían que ser alzadas y apiladas manualmente.

En las dos líneas se aprovecha par verificar el buen funcionamiento de los cobots, que son robots que conviven en el mismo espacio físico que el trabajador sin comprometer su seguridad. En la línea de producción del Peugeot 2008 los cobots ayudan al montador para el atornillado de las aletas delanteras.

Otra de las innovaciones que hay que chequear es la correcta supervisión digital de carrocerías. En la línea de acabado de utilitarios ligeros y monovolúmenes se ha puesto en marcha un sistema de control digital de desviaciones de aspecto en las carrocerías. Antes estas anotaciones se hacían manualmente. Ahora se da cuenta de ellas en una pantalla digital dotada de una maqueta virtual de los distintos elementos de la carrocería en la que el trabajador marca las anomalías. Este medio permite controlar los fallos más frecuentes por tipo de carrocerías e identificar las zonas donde se producen para detectar su origen.