







Comienza la XX edición del Marisquiño público restringido y talleres para los niños
06 ago 2021 . Actualizado a las 22:17 h.La 20ª edición de O Marisquiño se ha estrenado este viernes en Vigo. A pesar de no ser día de competición profesional, los primeros deportistas han arrancado los entrenamientos en las disciplinas de Skate y BMX y se han realizado otras actividades como talleres para los más pequeños, que tuvieron la oportunidad de asistir a clases de Break Dance, Básquet o Skate con monitores profesionales.
Casi todos los competidores del festival ya han aterrizado en Vigo y los deportistas estarán entrenando durante todo el día en los circuitos del evento. Destaca la presencia del subcampeón olímpico venenzolano Daniel Dhers, que fue uno de los primeros en probar las instalaciones de BMX, acompañado de otros riders internacionales como Daniel Sandoval, el número 2 del ranking mundial, o Jeremy Malott. Además, se espera la llegada de los tres miembros del equipo español de Skate tras su reciente competición en los Juegos Olímpicos: Julia Benedetti, Danny León y Jaime Mateu.
Por otro lado, ya se pueden observar los avances de la sección de Street Art, que fueron los encargados de abrir O Marisquiño. Los tres artistas participantes, el madrileño Nem y los gallegos Seek y Yoe33, están realizando sus pinturas inspirándose en un poema de la poeta Yolanda Castaño. Los tres murales se pueden observar en cada uno de los espacios del festival y es una de las mayores atracciones en el día de hoy.
Un primer día que dista mucho de otras ediciones, donde la gente se aglomeraba por todo el paseo del Naútico. Esta vez, el festival se realiza con público limitado y sólo se puede acceder a las instalaciones con entrada. De esta manera, los más de 100.000 asistentes que solían disfrutar del festival se han visto reducido este año a un aforo de aproximadamente mil personas, con un público máximo de 600 personas al día en la pista de Skate, 150 en BMX, 170 en Break Dance y 100 en Básquet 3x3. Además, desde la organización se ha insistido en la importancia de evitar acumulaciones de público para evitar riesgos sanitarios y se han vallado todos los espacios, por lo que no se pueden ver las actividades desde el exterior.
Pero, para todos aquellos que no pudieran conseguir una entrada, O Marisquiño podrá ser seguido de forma online y mediante retransmisiones televisivas. Así, este año se ha reforzado especialmente el servicio de streaming y todos los aficionados podrán disfrutar de las competiciones a través de las redes sociales del festival.