
Una aplicación de avisos localiza la ubicación en tiempo real
29 ene 2022 . Actualizado a las 19:23 h.El covid la trasladó a un segundo plano, pero la velutina sigue estando ahí, como demuestra la media de 12 nidos retirados al día en Vigo y los municipios de su área. El refuerzo de la línea telefónica específica y la nueva aplicación Controlvelutina permite a los efectivos de la empresa pública Seaga gestionar los avisos introduciendo en tiempo real los datos de geolocalización y las fotografías del nido. Estas mejoras y la incesante presencia de la avispa asiática han duplicado casi el número de nidos retirados en el área de Vigo pasando de los 2.5528 del 2020 a 4.329 el pasado año. En el caso de Vigo, pasó de medio millar a más de ochocientos. Otros municipios donde también se incrementó la eliminación fueron Tui, Ponteareas, Moaña, As Neves y Mos.
En este último Concello a los servicios de Seaga se suman los municipales de Emergencias. Entre unos y otros eliminaron medio millar. Rodrigo Iglesias, bombero perteneciente a esa dotación, lleva retirando nidos de velutina desde hace seis años y es uno de los mayores expertos en la materia. «En lo que va de año seguimos en la misma línea, ya en el 2020 creció un poco, pero con la pandemia no tenía prioridad, y después ha aumentado mucho; el pasado año llegamos a retirar cerca de trescientos», explica. Siguen utilizando la escopeta para los nidos que están a mayor altura, para los otros llevan a cabo campañas de trampeo.
Sobre la posibilidad de que algún día se acabe con la velutina, lo tiene muy claro: «Esto no se va a acabar porque cada día va a más. Es como el covid, que ha llegado para quedarse, va a ser muy difícil eliminar el cien por cien, tendremos que convivir con ella y mantenerla a raya. La Xunta intenta poner medios, de hecho, ha contratado a más gente para estas labores, pero es muy complicado», indica.
Investigadores de la Universidad de Vigo trabajan en un proyecto con otras instituciones con el objetivo de evitar que continúe la expansión y minimizar el impacto en los ecosistemas y en el desarrollo socioeconómico. Su objetivo es desarrollar y probar nuevos métodos basados en la biología de la especie y la protección de la polinización.
Por provincias, Pontevedra también encabeza la lista, con 7.575 nidos retirados, seguida de A Coruña, que suma 6.417.
El pasado año fueron 300 los concellos gallegos (el 96 %) adheridos al programa de vigilancia y control de la avispa asiática, acordado entre la Xunta y los propios concellos a través de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) y la empresa pública Seaga, encargada de retirar los nidos. El mayor número de llamadas se registra en agosto, lo que llevó el pasado año a la Xunta a reforzar el teléfono de atención a la ciudadanía 012 y a extenderlo a todos los días de la semana en horario de 8.00 a 20.00, mientras que el resto del año atiende de lunes a viernes en ese mismo horario y los sábados lo reduce un poco, de 8. 00 a 17.30.
Nidos retirados en el área de Vigo
Municipio Año 2020 Año 2021
Vigo 502 826
Arbo 102 107
Baiona 39 60
Cangas 190
A Cañiza 161 161
Crecente 115 70
Fornelos 21 11
Gondomar 59 131
A Guarda 31 46
Moaña 171 267
Mondariz 40 65
M. Balneario 7 14
Mos 141 244
As Neves 61 165
Nigrán 68 125
Pazos 63 75
Ponteareas 229 406
O Porriño 195 288
Redondela 87 175
O Rosal 21 23
Salceda 93 182
Salvaterra 194 309
Soutomaior 38 33
Tui 90 356
Total 2.528 4.329