Qué hacer hoy en Vigo y su área: Cita con los clásicos del motor y con el arte digital

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

El Ifevi recupera el evento Retro Galicia tras la pandemia con cientos de coches cargados de historia

20 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Motores con mucha historia 

Los aficionados al sector de los clásicos del motor tienen una importante reunión en el salón Retro Galicia. Entre las exposiciones destacan los homenajes a los 50 años del Seat 127 y el Renault 5. El primero, llamado a sustituir al veterano 850, llegaba a los concesionarios en 1972 mostrándose como un modelo de gama medio-baja y que a pesar de sus 3,59 metros ofrecía un amplio habitáculo con un gran aprovechamiento del espacio. En Retro Galicia se exhibirán diferentes carrocerías de este famosísimo modelo de 3 y 5 puertas, así como versiones comerciales, de rali, etc. La feria tiene un espacio denominado Particular Garage en el que los propietarios pueden poner a la venta sus clásicos, aprovechando el gran escaparate. aparcamiento de clásicos. Una de las zonas favoritas de los asistentes es la que reúne los coches y motos de los propios aficionados que acuden al evento para lucir sus vehículos.

Hoy de 10.00 a 20.00 horas 

Entradas de 6 a 8 euros (menores de 10 años, gratis) en eventosdelmotor.com y en taquilla 

Pantallas de arte digital 

Como clausura de la exposición Post-digital Landscapes, que el festival MMMAD inauguró el pasado diciembre en el complejo Vialia de Vigo, finaliza en el mismo espacio la Semana del Arte Digital en Vigo, gracias a la colaboración de SMTH y al apoyo de Nhood. El espacio se ha convertido con esta propuesta en referente del arte digital, acogiendo a artistas, comisarios y profesionales del sector, con una sesión de pensamiento y con una sesión en directo cada día. La realidad aumentada, el entorno artístico en Galicia, los NFTs o el metaverso son algunos de los temas explorados en las sesiones de pensamiento, acompañados de expertos del sector, y actuaciones en directo combinando música y arte digital (DJ/VJ). Hoy aún se podrá ver la exposición colectiva Post-digital Landscapes en los soportes digitales en los pasillos del centro comercial.

 Los artistas participantes son Alejandro Vázquez Tomé, Álvaro Chior, Akazie, Baum & Leahy, Da Rocha, Federico Guardabrazo, Juanma Lodo, La Nutria, Lauren Moffatt, Les Enfants Créatifs, Marta Verde, MIL111.lab, Natalia Stuyk, Raquel Álvarez, Sergio Marey, Thomas Brett y Yugen Kala.

Hoy de 10.00 a 22.00 horas

Centro Comercial Vialia 

El rey de la selva se sube al escenario de Vigocultura

La compañía Mar-Mar teatro está formada por un equipo multidisciplinar formada por actores, directores, técnicos de luz y sonido, músicos, compositores, diseñadores, creadores de espacio escénico, constructores, manipuladores de títeres que creen en la creación grupal como base para la creación de espectáculos teatrales. A Vigo llegan hoy con la obra Tarzán dentro de la programación municipal de Vigocultura. José C. García dirige a Aritza Rodriguez, Javi Tirado, Irene Hernando, Gabriel Ocina y Eriz Alberdi en el clásico sobre el niño que crece en la selva junto a un mono. 25 años después en Londres Lord Greystoke VII, un noble ingles, acaba de liberar a los animales del zoo. Su duración es de 60 minutos y es para mayores de 6 años.

Hoy domingo a las 18.00 horas 

Praza do Rei s/n

Entradas 5€ 

«A illa da deslembranza» explica el alzhéimer

La sala Ártika acoge este fin de semana su compañía residente con la presentación de la obra A Illa da deslembranza. Gira en torno a la inestabilidad de los recuerdos de la abuela de Uxía, y como esta niña de diez años la puede ayudar. A Illa da deslembranza es un trabajo creado a base de metáforas y fuerza visual que acercará a los niños qué es el alzhéimer, aunque advierten que se hará de manera hermosa y sugestiva.

Hoy domingo a las 18.00 horas 

Avenida Beiramar, 113 . Entradas 8/10€ 

Ana Pérez Ventura y Gonzalo Sellés en Museo do Mar

El Museo do Mar de Galicia acaba de inaugura lal exposición temporal Sincronía Tempo e xesto, de Ana Pérez Ventura y Gonzalo Sellés Lenard. La muestra compara la serie pictórica Fuzzy de Gonzalo Sellés Lenard (Ferrol, 1965) con una selección de piezas de la serie *Études de la artista afincada en París, Ana Pérez Ventura (Santiago de Compostela, 1981). Estos dos artistas pertenecen a generaciones distintas pero su trabajo surge de un criterio organizativo y efecto estético constructivo bajo un halo de dimensión poética y musical. Puede visitarse gratis en el segundo edificio del Museo hasta el día 1 de mayo.

Martes a viernes 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00h. Sábados, domingos y festivos 11.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00

Avda. Atlántida, 160