Vigo vive el Día del Libro de distintos modos

Jorge Lamas Dono
Jorge Lamas VIGO / LA VOZ

VIGO

La Escola de letras de la Diputación presentó Tes cinco minutos 2, una selección de textos nacidos en su segunda edición

24 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Vigo vivió ayer el Día del Libro de distintas maneras. Desde la oficialidad, la Diputación de Pontevedra aprovechó la jornada para presentar Tes cinco minutos 2, una selección de textos nacidos en la segunda edición de la Escola de Letras, iniciativa pionera en Galicia y en toda España impulsada por la institución provincial y la Editorial Galaxia. En la sede viguesa de la Diputación estuvo la presidenta del ente, Carmela Silva, con el director de la Editorial Galaxia y de la Escola de Letras, Francisco Castro, Inma López Silva, docente del curso, y escritoras, como María Xosé Queizán. El acto estuvo amenizado por la actuación de la cantautora Leticia Rey, cantautora de Vila de Cruces e inscrita en el catálogo de Descúbreas.

«Este libro é unha mostra do talentazo que temos en Galicia no eido da escrita e reafirma a revolución cultural que estamos a vivir, sobre todo da man das mulleres», señaló Carmela Silva.

En representación del alumnado de la Escola, Xosé Lueiro, María Varela, Pitusa Piñeiro, Diana Fernández y Marga Rodríguez Marcuño compartieron con el público asistente varios fragmentos de sus creaciones.

La programación de la Diputación relacionada con el Día del Libro se completa con la exposición Contos e países. Historias que viaxan, comisariada por Silvia García, que se exhibe en la Sala Rosalía de Castro de la sede viguesa hasta el 15 de junio.

Pero no fue el único acto desarrollado ayer en torno a los libros. Todas las librerías de la ciudad ofrecieron descuentos a sus clientes y algunas también realizaron actos de encuentro entre lectores y escritores. Fue el caso de Libros para Soñar, en el Casco Vello. Fueron varios los autores que pasaron por sus dependencias para atender a sus lectores. Por la mañana estuvieron Federico Fernández y Maks, y por la tarde, Ramón Veiga e Iván R.

Por su parte, en el Marco también tuvo lugar un taller relaciona con el libro como objeto artístico. Estuvo enfocado hacia la población infantil, ya que son ellos los encargados de mantener los libros como las principales referencias culturales de nuestra sociedad. En el Fnac, de Vialia, también hubo un taller de creación de marcapáginas.