
Podrán recibir tratamientos sin tener que ir al hospital
15 may 2022 . Actualizado a las 05:00 h.El servicio de hematología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) ha puesto en marcha un programa de atención a domicilio para personas con tratamientos crónicos que necesitan ir frecuentemente al hospital. Cuando se incluye al enfermo en el programa, una enfermera del hospital contacta con la del centro de salud para explicarle el caso. De este modo, en su domicilio, el paciente recibe una atención completa sin tener que ir al hospital, con cuidados integrales e individualizados. Esto incluye que la enfermera domiciliaria gestiona programas de atención psicológica, de nutrición, de ejercicio físico, prevención de caídas y otros. Además, el programa busca garantizar que los pacientes son regulares en el seguimiento del tratamiento.
«El incremento de la cronicidad, el envejecimiento de la población y la necesidad de cuidados a largo plazo hacen necesario un cambio en el paradigma de la oferta de atención tradicional desde los hospitales», dice la jefa de servicio de hematología, Carmen Albo.
La médica defiende que la atención domiciliaria reduce el riesgo de adquirir infecciones en el hospital, algo especialmente importante para pacientes hematológicos inmunodeprimidos. La pandemia de covid-19 ha generalizado la concienciación acerca de estos problemas. Con herramientas de telemedicina y telefarmacia, además, se puede hacer un seguimiento continuo de los pacientes y conocer su situación clínica diaria, así como la reacción a fármacos y ser asesorados sobre interacciones entre medicamentos.