Con un muerto diario, el covid se hizo más letal la pasada primavera en el área de Vigo
![Jorge Lamas Dono](https://img.lavdg.com/sc/OJ0KILobjaj5I0PvE_Fcqp1fppg=/75x75/perfiles/103/1424794278424_thumb.jpg)
VIGO
![](https://img.lavdg.com/sc/fLmr8E22Nv95e46X79-21lkv7H4=/480x/2022/07/03/00121656865983127250740/Foto/V16F2720.jpg)
Hubo 30 fallecidos más con la enfermedad que en el mismo período del pasado año
04 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería de Sanidade informó, entre el 1 de marzo y el 30 de junio, del fallecimiento de 117 personas con la enfermedad del covid activa en el área sanitaria de Vigo. La cifra supone casi un óbito diario, cuando en el mismo período del pasado año la media de personas fallecidas por día con covid era de 0,37.
El apartado correspondiente a los decesos en las estadísticas de la pandemia experimentó un notable ascenso a partir del pasado mes de marzo. En enero y en febrero, el número total de personas muertas, que tenían diagnosticado covid, fue notablemente inferior al 2021, período en el que comenzaron a administrarse las vacunas. En enero del 2021 se registraron en el área de Vigo 56 fallecimientos y en febrero de ese mismo año fueron 67. Sin embargo, en el año actual, la Consellería de Sanidade informó del óbito de 46 personas en enero y 28, en febrero.
Todo cambia a partir del mes de marzo, y la curva de fallecimientos en la estadística tomó rumbo ascendente. Mientras que el pasado año hubo 23 decesos en marzo, 9 en abril, 9 en mayo y 4 en junio, en el presenta año desde la Xunta se informó del fallecimiento de 37 personas en marzo, 21 en abril, 25 en mayo y 34 en junio.
Por edades, la franja más afectada es la comprendida entre los 80 y los 89 años de edad, que representan un 42,9 % del total de decesos registrados desde que comenzó la pandemia en marzo del 2020. En el área sanitaria de Vigo fallecieron desde entonces 709 personas a las que se les había diagnosticado la presencia del coronavirus.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, señalaba esta misma semana que el aumento de casos diagnosticados de covid en Galicia coincidió con el levantamiento de las medidas restrictivas, así como la predominancia en toda Galicia de las subvariantes del Sars-CoV-2 BA.4 y BA.5, que presenta una mayor transmisión que las cepas anteriores del coronavirus. «O virus está con nós», recordó el titular de Sanidade.
Si las cifras de fallecimientos son mayores respeto al mismo período del pasado año, ocurre lo mismo con las hospitalizaciones. «A pasada semana tivemos un pequeno repunte nas hospitalizacións en planta convencional», afirmó el conselleiro en la misma comparecencia en Malpica. El pasado sábado, Sanidade informaba de que en el área sanitaria de Vigo había 102 personas hospitalizadas en planta. Además de la mayor transmisión que presentan las dos nuevas variantes del coronavirus, hay que añadir como otro factor importante en este repunte el aumento de los eventos sociales, como la celebración de San Xoán y, sobre todo, el tiempo transcurrido desde la administración de las últimas dosis de la vacuna.
Las ucis, con baja ocupación
Sin embargo, las cifras de ingresos en las unidades de cuidados intensivos son actualmente más bajas que las de la primavera del pasado año. En marzo del 2021 se llegaron a alcanzar un mismo día 17 hospitalizaciones en las unidades de críticos en el área de Vigo, mientras que este año, en el mismo mes, nunca sobrepasaron los cinco ingresados al mismo tiempo en esas unidades.
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, recomendaba esta misma semana un mayor uso de las mascarillas y decía que el Gobierno estaba a la espera de lo que determine la ponencia de vacunas sobre la cuarta dosis. Desde algunas comunidades, como es el caso de Cataluña, se está pidiendo la administración inmediata de la cuarta dosis de la vacuna a la población mayor de ochenta años, así como a las personas que viven en residencias. Desde el Gobierno central se dejó entrever que era mejor esperar al otoño y a la llegada de las nuevas vacunas adaptadas a las actuales variantes del coronavirus causante de esta ya larga pandemia.