El PSOE reclama a la Xunta que Povisa deje de tener pacientes de la sanidad pública adscritos

VIGO

Propone ampliar el Cunqueiro, aprovechar el Meixoeiro o bien comprar el privado; sería algo a medio plazo
02 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La venta del Grupo Ribera Salud al francés Vivalto Santé ha servido a la oposición al PP para revivir sus históricas posiciones respecto al Hospital Povisa, el único de Galicia de carácter privado que tiene asignada a una parte de la población, de en torno a 125.000 personas. El BNG manifestó la semana pasada que quiere que la Xunta compre Povisa. El PSOE, que gobierna en Vigo, no va tan lejos, de entrada, pero sí pide a Sanidade que dé pasos para «resolver la anomalía de que una parte de la población no tenga las mismas garantías de calidad que el resto» y acabe por adscribir a todos los pacientes a los hospitales públicos.
Así lo expresa el diputado responsable de sanidad en el Parlamento gallego, Julio Torrado. Los socialistas han presentado una proposición no de ley en la que se pide a la Consellería de Sanidade que estudie «todas as posibilidades existentes para reverter ao sistema público a atención sanitaria hoxe prestada en Povisa». Torrado explica a La Voz las tres posibilidades que él observa para que el Sergas absorba a los 125.000 pacientes —el concierto contempla un máximo de 139.000, de adscripción voluntaria—: ampliar el Cunqueiro, reacondicionar el Meixoeiro o comprar Povisa (como reclama el Bloque). «Pedimos que se evalúe para, con una opinión técnica, poder decantarse por la que sea mejor que las tres; pero que se haga algo», dice el diputado.
Da por hecho que no será a corto plazo. El concierto del Sergas y Povisa vence el 31 de agosto y después hay dos prórrogas de un año. Sanidade tiene prevista ya la primera prórroga. El PSOE no tiene claro que vaya a dar tiempo a tomar alguna de las tres alternativas antes de dos años y, por lo tanto, habría que firmar un nuevo concierto con el centro sanitario para que siga prestando sus servicios, pero reclama que sea temporal. «Si esto se hubiera hecho hace cuatro años, cuando se modificó el contrato porque el hospital entró en preconcurso de acreedores, ahora estaríamos en otra situación», lamenta el diputado. Pero pide que si hay que renovar los contratos con el Sergas, estos queden condicionados a la mejora de las garantías y de las condiciones laborales en el centro sanitario.
El PSOE llevó las riendas de la Consellería de Sanidade en el gobierno bipartito que presidió Emilio Pérez Touriño (2005-2009). En esos años se firmó el Acordo básico pola saúde na área de Vigo, entre los empresarios, la Consellería de Sanidade, los sindicatos, la Universidad y Povisa. Ese documento contemplaba que la Xunta y el centro privado, entonces en manos de la familia Silveira (grupo Nosa Terra), debían tener contratos que le permitiesen conservar su plantilla y una estructura de hospital general, con todas las especialidades que tenía. Los socialistas no llegaron a plantear en ningún documento la eliminación de Povisa.
La semana pasada, el PSOE se reunió con el comité de empresa de Povisa, a raíz del anuncio de venta de Ribera Salud, que en Galicia también tiene los hospitales Polusa (Lugo) y Juan Cardona (Ferrol). Su proposición reclama a la Xunta que exija el mantenimiento del empleo en el centro sanitario privado con el desembarco de Vivalto Santé, que se producirá a finales de año.