La marcha de Regades dejará a Zona Franca sin delegado al menos 3 meses

C. Punzón / À. Paniagua VIGO /LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Un vocal del Estado asumirá el mando interino hasta que haya Gobierno. Primeras advertencias internas en el PSdeG para que Carmela Silva no ocupe dos cargos electos en el caso de optar al Senado

03 jun 2023 . Actualizado a las 17:33 h.

La Zona Franca está de despedida. David Regades, su delegado desde julio del 2018, ha empezado a notificar a su personal que encaminará sus pasos en política hacia el ámbito nacional para encabezar la candidatura del PSOE en las elecciones generales del 23 de julio por la provincia de Pontevedra. Solo resta que sus aspiraciones sean ratificadas por el comité federal de listas socialista, que analiza caso a caso de entre quienes pretenden cambiar la representación institucional por un escaño en las Cortes, pues la dirección del PSOE teme que si ese trasvase se produce en un alto número de casos se transmita la sensación de que sus dirigentes tratan de blindarse ante la hipótesis de una derrota en las urnas y la pérdida de las centenares de opciones laborales que da dirigir la Administración.

La marcha de Regades, confirmada tanto en la Zona Franca como en el PSdeG, tendrá que oficializarse como máximo entre el 14 y 19 de junio, plazo marcado en la ley electoral para que se presenten las listas de cada formación ante la junta electoral provincial. El cargo de delegado del Estado en el consorcio de la Zona Franca es inelegible, por lo que Regades no lo podrá seguir ocupando si pretende optar a un escaño en el Congreso.

Fuentes de la entidad dependiente del Ministerio de Hacienda calculan que como mínimo el sustituto de Regades no se nombrará hasta dentro de tres meses, cuando se elija al nuevo presidente, este designe a su Gobierno y se avance después en los nombramientos de las siguientes escalas de la Administración.

Mientras no llega el nombramiento del noveno delegado de la Zona Franca de Vigo, uno de los cuatro vocales del Estado presentes en el consorcio hará las veces de presidente interino. En la actualidad dichos puestos están ocupados por la delegada de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Vigo, Olga Bobadilla Pérez; la exministra y concejala del Ayuntamiento de Vigo Elena Espinosa; la también edila socialista olívica y profesora del departamento de Organización de Empresas y Márketing en la Universidad de Vigo Ana María Mejías Sacaluga, y el empresario y presidente del Círculo de Empresarios de Galicia, Manuel Rodríguez Vázquez.

El papel del designado, entre los que la delegada de la Agencia Tributaria tendría más opciones al pertenecer al mismo organigrama del Ministerio de Hacienda, quedaría relegado a visar el normal funcionamiento de la entidad, remitir a la Administración central la documentación necesaria para la elaboración de los presupuestos generales del Estado, y prestar su firma para la gestión ordinaria del consorcio, pero sin adoptar decisiones de calado.

Antes del foro económico

La marcha de Regades, si el PSOE la aprueba finalmente, se efectuará antes de que la Zona Franca lleve a cabo los actos de celebración de su 75 aniversario, en el que la realización de un congreso de economía con la presencia de los premios Nobel de dicha disciplina Paul Krugman y Abhijit Banerjee. Dicho foro esta fijado para los días 27 y 28 de junio, a menos de un mes por tanto de las elecciones generales.

El desembarco en la política estatal del delegado de la Zona Franca se produce a pesar de que el PSOE pontevedrés que dirige él mismo haya perdido en las elecciones municipales la Diputación provincial, en la que los socialistas tenían tres diputados de ventaja sobre los populares y además el apoyo en el gobierno del BNG.

Regades, nacido en Vigo en 1973, comenzó su andadura política en Xuventudes Socialistas y resultó en el 2007 designado como jefe de gabinete de Abel Caballero en su primer año en la alcaldía. En el 2011 ya integró las listas de su partido en las municipales, pasando a encargarse de las áreas de Fomento y Contratación. En el 2015 entró también en la Diputación.

Los estatutos del PSOE establecen que sus militantes no pueden ocupar más de un cargo electo

Ningún concejal o alcalde del PSOE puede ser a la vez diputado, senador o parlamentario autonómico. Así lo establece el artículo 425 del reglamento federal de los estatutos del partido, que también aboga por la limitación de cargos, tanto orgánicos como institucionales. Dicha norma ya está siendo advertida internamente en el PSdeG tras barajarse la posibilidad de que concejales como Carmela Silva formen parte de las candidaturas a las Cortes el próximo 23 de julio, en el caso de la presidenta en funciones de la Diputación de Pontevedra, al Senado. El mismo artículo recoge la posibilidad a una excepción que debería motivada por la ejecutiva autonómica socialista y después aceptada o no por la ejecutiva federal de la organización. Algo similar se advierte también en los estatutos del PSdeG, en su artículo 122, en el que hace mención directa a la expresión «unha persoa un cargo» como principio de actuación en el partido para sus cargos electos. «Do seu incumprimento, derivaranse as actuacións previstas no réxime disciplinario do partido», se añade como segundo aviso a cualquiera que obvie dicha norma.

La duplicidad de cargos electos ya motivó la apertura de un expediente disciplinario contra Silva en el 2012 por parte de la ejecutiva del PSdeG, que consideró como «falta grave» que la ahora presidenta del partido en Galicia incumpliese los estatutos socialistas al ser diputada y concejala y se negase a dimitir de uno de los dos puestos.