Los vigueses pagarán el próximo año 92,6 euros por la basura y 67,2 de rodaje del coche

alejandro martínez VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

El gobierno local justifica la subida del 4 % en impuestos y tasas por el contexto económico de mejora de pensiones y salarios

29 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El gobierno de Vigo obligará a los contribuyentes a apretarse un poco más el cinturón en el 2024. La Administración local prepara una nueva subida de tasas e impuestos de un 4 %, según informó ayer el concejal de Facenda, Jaime Aneiros. El edil socialista lo justifica en que hay que mantener el nivel de la Hacienda Pública para seguir haciendo frente a las necesidades de los vigueses, que demandan servicios de calidad. Argumenta también que los incrementos se producen en un contexto de subida de las pensiones y del salario mínimo y con nuevos convenios colectivos que han aumentado la retribución de los trabajadores.

Para aplicar este 4 % de incremento, el gobierno de Abel Caballero ha tomado como referencia la subida del IPC entre abril de 2022 y abril de 2023, que también se elevó en el mismo porcentaje. De esta forma, subirán el IBI y el impuesto de actividades económicas, así como el recibo anual de recogida de la basura, que pasará de 89,10 a 92,66 euros. Lo recaudado por esta última tasa «solo cubre el 64 % de lo que cuesta el servicio», justifica Aneiros. También subirán las tasas de transportes especiales, la de los vados, que se bajó durante el covid o la grúa municipal para aquellos conductores que dejan mal estacionados sus vehículos en la vía pública (la retirada depósito y custodia durante las primeras seis horas pasará de 140 a 145,6 euros. El impuesto de rodaje de un coche medio (entre 8 y 12 caballos fiscales) estaba en 64,70 y se situará en 67,29 euros.

Respecto al agua, el concejal de Facenda explica que no se verá afectada la parte de la tarifa que afecta al consumo, pero sí el enganche a las redes de abastecimiento, alcantarillado y depuración de las aguas residuales. El Concello modificará la tasa de conexión porque detecta que hay viviendas en las que no figuran personas empadronadas, pero que registran un consumo significativo. Para la tarifa de usos industriales, también se va a suprimir paulatinamente la reducción introducida durante la época del covid, para que vuelva a la tarifa aprobada inicialmente.

Aneiros destacó que no se actualizarán las tasas del transporte público urbano. «El billete no sube, el Concello lo subvenciona a los usuarios con un euro por trayecto», afirma. También seguirán siendo gratuitas las escuelas infantiles municipales con el servicio de comedor, los museos, la EMAO, la escuela de música tradicional, de danza o de teatro.

El PSOE confía en que la «actualización»de tasas e impuestos tendrá «efectos mínimos para la ciudad». Las subidas tendrán efecto a partir del 2024. La junta de gobierno local le dio su visto bueno ayer y tendrán que ser debatidas en el pleno para que entren en vigor desde el 1 de enero. 

Críticas del PP

La presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias, se mostró muy crítica con que la ciudad imponga la mayor presión fiscal de Galicia con casi 200 millones de euros de remanente. En su opinión, la decisión de incrementar los impuestos un 4 % va «a contracorriente» en un contexto de alta inflación como el actual. Tras calificar de «despropósito absoluto» lo que considera un «afán recaudatorio sin límites» por parte del ejecutivo socialista, dice que «no hay razón que justifique esquilmar los bolsillos de los ciudadanos». En este sentido, la líder de los populares vigueses pide al gobierno que reconsidere la subida «dado que estamos hablando de un ayuntamiento saneado y con excedente de tesorería».

La jefa de la oposición recordó que en el 2022 los socialistas ejecutaron menos de un tercio de la inversión real presupuestad.