En Mos se producía hierro hace dos mil años

Monica Torres
Mónica Torres REDACCIÓN / LA VOZ

VIGO

Castelos no aire

Los arqueólogos hallan restos metalúrgicos en el castro de Pereiras

29 sep 2023 . Actualizado a las 11:59 h.

En el castro de Pereiras de Mos se producían herramientas de hierro hace más de 2.000 años. El equipo de Castelos no Aire, al frente de la excavación de este espacio, en colaboración con Tempos Arqueólogos, ha exhumado una segunda cabaña en este espacio y además ha encontrado restos de producción. «É un feito moi interesante porque se coñecen poucos sitios nos que aparecesen restos metalúrxicos. Xa están en mans dun investigador para determinar a súa conformación, que combinación de metais empregábanse ou en que momento da transformación estamos», explica Mario Pereiro, director de la prospección.

La cantidad de cerámica descubierta en estos dos años de trabajo, ha posibilitado aproximarse aún más en la datación del recinto. A falta de los resultados de laboratorio pendiente, todo apunta a que el castro de Pereiras es del siglo III o IV antes de Cristo y que, según avanza Fernández, estuvo ocupado unos tres siglos, justo hasta la llegada de los romanos a Galicia. Esa franja cronológica hace que sea coetáneo de otros del entorno como el de Torroso, también en Mos, el de Vigo o incluso el de Santa Trega.

En la excavación anterior habían localizado, además de una cabaña, el muro del otra posible construcción. Es ahora cuando han podido exhumarla y también consolidarla, para que ambas puedan ser visitadas a partir de esta misma tarde, jornada en la que está planificada una salida guiada por el conjunto para dar a conocer los resultados de la prospección. La segunda construcción desenterrada es de planta pentagonal y no circular como la anterior. «Consideramos que a funcionalidade da primeira era habitacional e esta segunda destinábase a algún traballo de manufactura xa que é onde localizamos os restos de traballos metalúrxicos», afirma Mario.

Castelos no aire

Para hacer un perfil de los posibles habitantes de este espacio, los expertos cuentan con una buena cantidad de material cerámico, mucho aún en estudio. «Polo que sabemos, todo o conxunto pode pertencer a unha mesma unidade doméstica de cultura tradicional da época que residía entre a ría de Vigo e o río Miño», indica el responsable del proyecto impulsado por la comunidad de montes de Pereiras, con el respaldo de la Xunta. Este años además, apunta Pereiro, la colaboración de la Diputación de Pontevedra y el Concello de Mos ha posibilitado musealizar el entorno con paneles informativos que posibilitan interpretan el recinto y contextualizar los hallazgos. El trabajo no ha acabado porque el equipo pretende sacar también a la luz la muralla que ya tienen localizada y que limitaba el castro, cuya superficie aproximada estiman en una hectárea. En la primera actuación localizaron ya más de doscientos restos de cerámica. Entre ellos, una asa de una olla galaica de la Edad de Hierro y cerámica tipo terra sigillata.