![](https://img.lavdg.com/sc/OY_sm28Oolrdtcg5B4pCezbtR18=/480x/2023/11/27/00121701113342247839226/Foto/V_20230908_202426011.jpg)
El Club Vigo, tercero y que lucha por la Copa Príncipe, jugó en Soria saliendo a las 5 de la mañana por jugar 11 horas después
28 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Club Vigo voleibol es la revelación de la Superliga masculina 2 al ocupar la tercera posición de la clasificación y optar a la única plaza que está en juego para la Copa Príncipe. Sus sensacionales 18 puntos, los mismos que el San Sadurniño —que es segundo—, no entraban en la hoja de ruta al tratarse de un proyecto en reconstrucción, plagado de gente joven y con las miras puestas en hacer un grupo estable y competitivo de cara al futuro, pero los acontecimientos se han acelerado pese a las vicisitudes.
Porque para jugar en Soria el pasado sábado a las 16 horas, el equipo comenzó el viaje a las cinco de la mañana. Lo hizo en una furgoneta y en un coche, conduciendo la propia plantilla. Llegaron, se cambiaron y terminaron perdiendo por 3-2, pero el domingo le dieron la vuelta a la situación ganando en Palencia por idéntico resultado pese a comenzar por detrás (2-0). El próximo domingo, se jugarán un buen pedazo de pastel en Gijón ante el Jovellanos y, para hacer más fácil el viaje, se desplazarán en autobús, pero levantándose de madrugada. El presupuesto no alcanza para una noche de hotel.
«Desde fuera se ve muy bonito, pero es complicadito. Para Soria tuvimos que salir a las cinco de la mañana, en una furgoneta y en un coche, conduciendo nosotros y después de jugar, otra vez para casa», dice el entrenador del equipo vigués, Diego Taboada, que ve un «cómodo» avance poder subirse al bus para ir a Gijón.
El preparador, que asumió la dirección técnica del equipo esta temporada, no se esperaba un arranque tan bueno, pero tampoco quiere pensar en grandes metas, en especial, después de perder a Luis Linares, su gran puntal. «Nosotros tenemos un equipo muy joven y nunca sabes cómo puedes afrontar los enfrentamientos de competición, pero el equipo responde muy bien a la exigencia de los entrenamientos, es muy trabajador», comenta el entrenador, que veía a su plantilla «para competir con cualquiera, pero también para perder con cualquiera».
Lo mejor del gran arranque es que a estas alturas de temporada ya tiene en la mano la salvación. «Para la permanencia está muy perfilada la liga, los dos equipos extremeños están muy abajo. Creo que para quedar en la mitad de la tabla también estamos muy bien colocados y para luchar por algo más, estamos muy justos». De entrada, no renuncia a pelear por la plaza de la Copa Príncipe, porque la otra del grupo ya se la adjudicó el Textil Santanderina como organizador. «La veo lejos, pero estamos ahí». Les quedan Gijón, Dumbría y Santanderina por delante.
Diego va más allá, y piensa en el cómputo global de la temporada e incluso en el futuro. Él llegó a Vigo para un proyecto: «Mi idea esa crear un grupo que trabaje bien e ir construyéndolo para que poco a poco tenga un nivel que nos haga competir durante mucho tiempo, no durante un período específico».
El equipo se queda sin Luis Linares, que se marcha a Australia por motivos de trabajo
El equipo perdió a un puntal, quizás el más importante, a Luis Linares, que se marcha trabajar a Australia y ya no estuvo en la doble cita del pasado fin de semana (sábado en Soria y domingo en Palencia). Cuando Linares volvió, el Vigo ya tenía asumido que podía perderlo, pero no con tanta celeridad. «Nosotros sabíamos que en algún momento se podía ir, porque estábamos pendientes de la prueba del examen de acceso para entrar en el país y que le dieran el visado, pero esperábamos que fuera al final de la liga; finalmente, fue antes del final de la primera vuelta», comenta el entrenador, que no esconde la importancia que Linares tenía en el grupo: «Era un referente dentro del equipo, uno de los mayores y de los que más experiencia tenía y nos ha costado un poco competir sin él, pero el equipo tiene carácter».
En estos momentos, están rastreando el mercado en busca de un sustituto, pero se tiene que adaptar a sus posibilidades presupuestarias. «Estamos mirando opciones, pero no somos un club que podamos pagar mucho y estamos valorando la posibilidad de incorporar a algún jugador gallego o jovencito, pero asumimos que no vamos a tener el mismo nivel que nos daba Luis».