
El obispo presidirá una misa el lunes para celebrar la consagración del templo
21 feb 2025 . Actualizado a las 08:21 h.Superados los violentos años situados en torno al primer milenio, en los que árabes y normandos realizaron incursiones habituales por el río Miño, atacando Tui, a principios del siglo XII comenzó la construcción de la actual catedral tudense. Aquello trabajos culminaron con la consagración del templo, por el obispo Esteban Egea, el 1 de diciembre de 1225.
Así que el próximo domingo se cumplirán 799 años de aquella efeméride, y será celebrada, al día siguiente, con una eucaristía presidida por el obispo actual, Antonio Valín, en el propio templo. En ese contexto, la Vicaría para el Clero organiza una?jornada de convivencia sacerdotal que comenzará a las 11.00 horas en el templo, con una meditación y tiempo para la oración personal de los presbíteros. Una vez terminada la celebración de la eucaristía, que comenzará a las 12.00 horas, el deán de la catedral y delegado diocesano para la Causa de los Santos, José Diéguez, impartirá una charla informativa sobre el estado del proceso de canonización del patrono de la diócesis, Pedro González Telmo. Los restos de este beato se encuentran en la propia catedral desde poco más de veinte años después de la consagración de la catedral.
Antes de levantarse la actual catedral, la sede episcopal estaba en la iglesia de San Bartolomé de Rebordáns. Sin embargo, a través de excavaciones arqueológicas se conoce que en el mismo lugar donde hoy se levanta la catedral hubo una basílica paleocristiana en torno a los siglo V y VI. Incluso fueron detectados en ese lugar restos de época prerromana.
Aunque la tradición apunta a que la Diócesis de Tui comenzó con el episcopado de San Epitacio en el siglo I, solo hay apoyo documental para establecer la sucesión de los siguientes obispos y sus nombres a partir de finales del siglo VI, según explica la propia diócesis.